Martes 08 de abril de 2025
Al Dia

El encanto de Cuentos del Coquivacoca: descubriendo la historia y tradiciones del Zulia

"Cuentos del Coquivacoa" es una serie de micros radiofónicos con narrativas envolventes y bien documentadas. Se destacan los contrastes, personajes y relatos únicos que conforman la identidad del Zulia.

Por Pasante1

El encanto de Cuentos del Coquivacoca: descubriendo la historia y tradiciones del Zulia
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

“Cuentos del Coquivacoa”, de Jesús Valente es una fascinante serie de micros radiofónicos disponible en Spotify que ofrece al oyente la oportunidad de sumergirse en la rica historia, relatos, costumbres, personajes y tradiciones sobre el estado Zulia.

Además, el público tendrá la posibilidad de explorar y descubrir las particularidades de esta región occidental de Venezuela, con el objetivo de ser una ventana para redescubrir y apreciar el Estado Zulia, que en el pasado fue conocido como la “Provincia de Maracaibo”. Los micros destacan la fusión de contrastes, personajes y relatos únicos que conforman la identidad de esta región.

A través de una narrativa envolvente y bien documentada, los microprogramas de “Cuentos del Coquivacoa” permiten a los radioescuchas conocer y disfrutar de las diversas facetas de la historia del Zulia, ya sea para aprender algo nuevo o revivir recuerdos del pasado.

El periodista y creador de “cuentos de Coquivacoa”  Jesús Valente, ha estado rescatando el proyecto que inició hace algunos años y que tuvo poca difusión en su momento. Utilizando la plataforma Spotify, conocida a nivel mundial, ha subido alrededor de 100 microcuentos de aproximadamente 5 minutos de duración cada uno.

Valente menciona que "Cuentos de Coquivacoa" es originario del Zulia, y que se adentró en la historia regional para crear estos cuentos. Realizó investigaciones en la biblioteca pública y entrevistó a diferentes personas, incluyendo a Enrique Romero, quien fue de gran ayuda en la elaboración de los relatos desde una perspectiva histórica.

Asimismo, se ha contado con el contacto directo con voces vivas de la región para enriquecer el contenido del programa. Con esta iniciativa, su autor Jesús Valente busca tributar a su estado, pero sobre todo presentar aspectos de su historia y cotidianidad olvidados por muchos e ignorados por otros.

Además, Jesús Valente destaca que utilizó mucho la influencia de escritores como “Elías Sánchez Rubio”, quien habla mucho de las leyendas y relatos que se encuentran en las micro series. El objetivo de estos cuentos es destacar la historia y las tradiciones de la entidad, buscando que la juventud conozca más allá de lo que se considera jocoso acerca del estado.

Esta serie se presenta como una valiosa contribución al rescate y difusión de los valores culturales, históricos y patrimoniales del estado Zulia, ofreciendo una mirada apasionante y enriquecedora sobre esta fascinante región venezolana. Con un enfoque ameno y detallado, “Cuentos del Coquivacoa” invita a los oyentes a sumergirse en las historias y tradiciones que hacen del Zulia un lugar único y digno de ser explorado.

Estos “cuentos” se presentan como una humilde, sencilla pero entusiasta contribución al proceso de rescate de los valores culturales e históricos. Escrito y producido por Jesús Valente, los seriados cuenta con la participación de reconocidos actores zulianos como José Luis Montero, Zenayda Lugo, Javier Rondón, Laura Petit, Kelvin Urdaneta, Martha Calderón, Blanca Basabe, Vidal Oliveros y la participación especial de Juan Pablo Urbina. Todos ellos bajo la dirección general de Ciro Acevedo.

El control técnico de Cuentos del Coquivacoa estuvo a cargo de Juan Carlos Villalobos, quien trabajó en estrecha colaboración con Leonardo Partipilo, ganador en 2010 de un Grammy Latino como Ingeniero de Sonido del Mejor Álbum de Música Cristiana de dicho año.

Con este equipo de profesionales, se ha logrado crear un programa de calidad que busca enaltecer y preservar la rica historia y cultura de la región zuliana.

Acceso en Spotify

Quienes se encuentren fuera de Venezuela pueden acceder al programa sin ningún problema a través del enlace: https://open.spotify.com/show/4eRZxAdK4UP2cQxm6LAsOV o con el nombre del programa “Cuentos del Coquivacoa” en el buscador de la aplicación 

Para quienes se encuentran en Venezuela, por limitaciones de la aplicación en el país, deben acceder a través del siguiente enlace, ubicándose en cada micro y pulsando el botón de “play”. https://creators.spotify.com/pod/profile/jesusvalente0621/episodes/Rafael-Mara-Baralt-e30snkt

Texto: Bleidys Sanchez /Pasante.

Foto. Agencia.

Noticia al Día

Noticias Relacionadas