Es 14 de febrero, Día de los Enamorados, los tórtolos caminan agarrados de manos, los restaurantes se llenan, las floristerías ni hablar, como ningún otro día en el año. Los emparejados disfrutan entre obsequios detalles y sorpresas, los solteros comparten entre amigos y así va transcurriendo el día, entre planes, tarjetas, hermosas frases, cenas, vino y hasta finales felices, aunque otros no tanto. ¿Pero qué es lo que significa esta festividad? ¿De dónde proviene? y sobre todo si realmente es tan color rosa como parece.
Cuando pensamos en el Día de San Valentín, lo primero que se nos viene a la cabeza es la conmemoración del amor, tarjetas, rosas rojas, chocolates y un sinfín de obsequios. Esto nos ha llevado a pensar que se debe a un día comercial, donde los establecimientos venden sus artículos bajo el pretexto del amor.
Lo cierto es que va mucho más allá de una estrategia de marketing para recuperar los gastos o pérdidas de las ventas decembrinas. El hecho es que su origen se remota a tiempos lejanos donde el amor y la fertilidad sí eran los protagonistas, solo que no precisamente al estilo Romeo y Julieta.
Valentín era un sacerdote del siglo III que vivía en Roma. En esa época reinaba el emperador Claudio II quien había decretado que los jóvenes no podían casarse, ya que el amor y las parejas los desvinculaban de sus obligaciones como soldados. Ante esta situación Valentín decidió arriesgarse y casar a los enamorados a escondidas en las mazmorras de la cárcel, ocultos al ojo público. Pero esto, finalmente, no terminó de la mejor manera. Como era de esperarse, el Emperador ordenó la decapitación de Valentín.
Pero la historia se ve eclipsada cuando enamorado de una mujer ciega, Valentín le pide a Dios el milagro de que ella lo pueda ver antes de morir. De esta manera, él le da un papelillo envuelto con una frase escrita. Al momento de ser ejecutado, la joven toma el papelillo y al abrirlo se sorprende al leer, con letras temblorosas y casi ilegibles, la frase “Tu Valentín”. Los ojos de la joven se inundaron con esta declaración y en ese instante ella recuperó la vista inmediatamente en un milagro cargado de amor.
De esta manera se conmemora el día de la muerte de Valentín, quien figuró como santo en honor de su valentía de morir por los enamorados. A su vez se regalan rosas en honor de la diosa del amor Venus, ya que sus flores favoritas eran las rosas color rojo, por eso es el color característico del amor y la pasión que destellan los enamorados, así como los chocolates que en aquella época eran considerados alimentos de valor, lujo y prestigio y se les obsequiaban a seres queridos.
Sin duda alguna, la perspectiva del Día de los Enamorados cambia al conocer sus raíces e historias vinculadas al dolor y la tragedia, características de las fatídicas historias de amor, todo esto orientado en la mitología y convicciones religiosas de épocas en las cuales no existen registros verídicos de todo aquello que ocurría, pero que finalmente decidimos creer solo por alimentar las creencias en una de las religiones más grandes y poderosas del mundo, el amor.
Maylet Fraino / Pasante
Noticia al Día