Lunes 27 de octubre de 2025
Al Dia

El 27 de octubre, hace 79 años, las mujeres venezolanas votaron por primera vez en la historia del país

Entre las mujeres electas para la Asamblea Constituyente destacan nombres como Lucila Palacios (Mercedes Carvajal de Arocha), Cecilia Núñez Sucre, Carmen Gracián de Malpica, Ángela Parra de Montenegro, Isaura Saavedra, Mercedes Fermín, Catalina de Romero, Isabel Hermoso, Alicia Contreras, Analuisa Llovera, Josefina de Pérez y Silva Yaraure

El 27 de octubre, hace 79 años, las mujeres venezolanas votaron por primera vez en la historia del país
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Hace 79 años, Venezuela vivió una jornada que transformó para siempre el panorama político nacional. Por primera vez, las mujeres acudieron a las urnas para ejercer su derecho al voto en las elecciones de representantes para la Asamblea Nacional Constituyente. Este hecho no solo significó la inclusión formal de la mujer en el sistema democrático, sino que también permitió que doce de ellas fueran electas como diputadas constituyentes, un logro sin precedentes en la historia republicana.

El sufragio femenino fue posible gracias al Estatuto Electoral de 1945, aprobado por la Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Rómulo Betancourt. Este estatuto reconocía el derecho de las mujeres a votar y ser elegidas, una conquista impulsada por organizaciones como la Agrupación Cultural Femenina y la Asociación Venezolana de Mujeres, que desde años antes venían exigiendo participación política plena.

Entre las mujeres electas para la Asamblea Constituyente destacan nombres como Lucila Palacios (Mercedes Carvajal de Arocha), Cecilia Núñez Sucre, Carmen Gracián de Malpica, Ángela Parra de Montenegro, Isaura Saavedra, Mercedes Fermín, Catalina de Romero, Isabel Hermoso, Alicia Contreras, Analuisa Llovera, Josefina de Pérez y Silva Yaraure. Estas diputadas no solo representaron a sus electores, sino que también simbolizaron el inicio de una nueva etapa en la vida política venezolana.

La Asamblea Constituyente de 1946 derogó la Constitución de 1936 y dio paso a una nueva carta magna que establecía el sufragio universal, directo y secreto, consagrando así el principio de igualdad ante la ley. Este avance fue fundamental para el desarrollo de la democracia en Venezuela y para la participación activa de las mujeres en los asuntos públicos.

Hoy, al recordar esta efeméride, se reconoce el papel protagónico que han tenido las mujeres en la construcción de la nación. Desde la resistencia independentista hasta los movimientos sociales contemporáneos, su presencia ha sido constante y decisiva. El 27 de octubre de 1946 no fue solo una fecha electoral, sino el inicio de una transformación profunda en la estructura política del país.

Noticia al Día

Temas:

Noticias Relacionadas