Jueves 06 de noviembre de 2025
Al Dia

Del panteón romano a la vocación universal: La milenaria historia detrás del Día de Todos los Santos

Esta fecha se dedica a honrar a todos aquellos hombres y mujeres que, habiendo vivido las bienaventuranzas y la caridad siguiendo el ejemplo de Jesús.

Del panteón romano a la vocación universal: La milenaria historia detrás del Día de Todos los Santos
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La fiesta honra a los santos conocidos y a los "héroes anónimos" que han alcanzado la gloria celestial, una conmemoración que se remonta a la veneración de los mártires.

Cada 1 de noviembre, la Iglesia Católica celebra la Solemne Festividad de Todos los Santos, una de las conmemoraciones litúrgicas más antiguas y significativas. Esta fecha se dedica a honrar a todos aquellos hombres y mujeres que, habiendo vivido las bienaventuranzas y la caridad siguiendo el ejemplo de Jesús.

La solemnidad es un llamado a la esperanza y a la vocación universal a la santidad, recordando que el cielo es el destino para todos los que responden a la gracia de Dios.

Un origen para honrar a la multitud de testigos

Los orígenes de esta celebración se remontan a los primeros siglos del cristianismo, cuando la Iglesia primitiva sentía la necesidad de honrar colectivamente a la multitud de mártires que daban su vida por la fe, especialmente durante las persecuciones en el Imperio Romano.

  • Las primeras conmemoraciones comunes a varios mártires se observaron ya en el siglo IV, siendo el domingo después de Pentecostés una fecha común en Oriente.
  • Un punto clave fue el año 609 d.C., cuando el Papa Bonifacio IV dedicó el Panteón de Roma, un antiguo templo pagano dedicado a los dioses, a la Virgen María y a todos los mártires, estableciendo la celebración inicialmente el 13 de mayo.
  • La fecha se trasladó al 1 de noviembre en el siglo VIII por el Papa Gregorio III, quien consagró una capilla en la Basílica de San Pedro en honor de todos los Santos. Los historiadores señalan que esta acción pudo ser una estrategia para cristianizar festividades paganas celtas preexistentes de Samhain.

El Día de Todos los Santos celebra la" Comunión de los Santos", el vínculo de amor que une a los fieles en la Tierra con las almas en el Purgatorio y con los santos en el Cielo.

El Papa Francisco dejó mensaje para esta solemnidad: “Los santos son nuestros hermanos y nuestras hermanas mayores, con los que siempre podemos contar: los santos nos sostienen y son amigos sinceros, en los que podemos confiar, porque ellos desean nuestro bien”.

Noticia Al Dia / Arelys Munda

Noticias Relacionadas