Tras ser instalado este jueves, 30 de octubre, el Consejo Estadal de Pueblos y Comunidades Indígenas se llevó a cabo una reunión donde se trazó el plan de acción 2025-2026, el cual está dirigido a 10 áreas específicas para la atención de los pueblos originarios del Zulia, en trabajo articulado entre la Gobernación y el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (Minppi).

La actividad tuvo lugar en el Salón de los Espejos del Palacio de los Cóndores y fue presidida por el gobernador Luis Caldera, acompañado de la viceministra del Minppi, Marianny Romero; la secretaria de Pueblos Indígenas Karyn Herrena y la directora de Serranías, Daisy Peñaranda.
El gobernador Caldera explicó que la decena de líneas en la Agenda Concreta de Acción de los Pueblos y Comunidades Indígenas, van dirigidas a la educación, salud, vivienda, en servicios básicos, en atención a los nichos etnolingüísticos, en la educación intercultural bilingüe.

“Es decir en todo un plan que nos dejó el comandante Hugo Chávez y que el Zulia es referencia, porque lo vamos a lograr desde nuestros territorios, con nuestros delegados y delegadas, con nuestras autoridades tradicionales de los cinco pueblos indígenas del Zulia”, aseguró.
En la actividad también participaron concejales y concejalas de 20 municipios del Zulia, enlaces indígenas, directores y representantes de los cinco pueblos originarios de la entidad.

Lee también: Gobernador Luis Caldera juramenta directiva del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Zulia
Noticia al Día/Nota de prensa