Con la participación de representantes del sector empresarial, organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales, este lunes 25 de agosto fue instalada oficialmente la Comisión Permanente del Poder Popular para las Finanzas, Administración y Tributos del Concejo Municipal de Maracaibo.
El acto estuvo presidido por la concejala Jessy Gascón, presidenta del Concejo Municipal.
Durante la instalación, Gascón, quien también ocupa la vicepresidencia de la comisión, informó que se presentaron diez ordenanzas de interés público, en cumplimiento con lo establecido en la Ordenanza de Interior y Debate.
Estas normativas abarcan temas fundamentales para la ciudad, como la reforma de la ordenanza sobre licencias e impuestos a las actividades económicas; la reforma de la ordenanza sobre tasas administrativas por expedición de licencias, permisos, ventas, copias y certificación de documentos; la reforma parcial de la ordenanza sobre regulación e impuestos de espectáculos públicos; la ordenanza sobre inmuebles urbanos; la ordenanza sobre cementerios y servicios funerarios; la ordenanza sobre el servicio de aseo urbano y domiciliario; la ordenanza sobre tasas por servicios de distribución de agua domiciliaria y comercial; la ordenanza sobre expendio, distribución y consumo de bebidas alcohólicas; la ordenanza de creación y funcionamiento del SEDEMAT; y la ordenanza de creación y funcionamiento del CPU.
La concejala anunció además la intención de presentar un plan de flexibilización tributaria enfocado en sectores estratégicos como el industrial y el gastronómico, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico local.
En ese marco, destacó la creación de la Dirección de Comercio Nacional y Exterior por parte del alcalde Gian Carlo Di Martino, iniciativa que será respaldada por el Concejo mediante un plan legislativo que permita fortalecer la producción en Maracaibo y elevar los estándares de calidad de los productos locales para su exportación.
Gascón también subrayó la disposición de abrir un debate público sobre algunas ordenanzas sensibles, como las relacionadas con cementerios, el servicio de gas doméstico, el aseo urbano y los espectáculos públicos. La intención es construir consensos con todos los actores sociales involucrados.
Finalmente, agradeció la presencia activa de las cámaras empresariales de Maracaibo, incluyendo FEDECÁMARAS, la Cámara de Comercio, la Unión de Comerciantes del estado Zulia, la Cámara de Industriales, la Cámara de la Construcción, entre otras:
“Agradezco profundamente la iniciativa de estos gremios, que no solo acudieron para conocer las propuestas legislativas, sino que también presentaron ideas valiosas sobre energía verde, nuevos modelos constructivos y simplificación de trámites. Hemos tomado nota y estamos organizando un plan de visitas empresariales. Estoy segura de que se generará un debate democrático de altura, con la participación de comunas, consejos comunales, gremios empresariales y demás actores de la sociedad civil”, concluyó.

Noticia al Día/Lcda María García