La evolución de la imagen y conducta de las secretarias en Venezuela, ha sido clave en el ámbito empresarial y administrativo, proyectando no solo eficiencia en la redacción y otras áreas, sino también una imagen que refleja los valores y formalidad de las instituciones para las que trabajan. Desde épocas pasadas hasta hoy, las reglas de etiqueta, la vestimenta y la conducta de las secretarias han ido evolucionando, pero siempre con un denominador común, la discreción y el profesionalismo.
Históricamente, las secretarias eran las principales receptoras de visitantes en oficinas y presidencias, por lo que su presencia era la primera impresión de cualquier empresa o institución. En este rol, vestir de forma adecuada ha sido fundamental.

Vestuarios Tradicionales
El vestuario tradicional para secretarias en Venezuela ha incluido trajes de chaqueta, conjuntos de falda o pantalón, con tonos sobrios y cortes clásicos, evitando prendas llamativas, escotes pronunciados o tacones muy altos, acorde con la formalidad y la practicidad en un clima tropical. Además del vestuario, el maquillaje y el peinado debían ser discretos para proyectar una imagen agradable pero profesional.



Reglas de Comportamiento
En cuanto a la conducta, las secretarias siempre debieron ser eficientes, discretas y respetuosas, manteniendo relaciones cordiales pero impersonales tanto con sus superiores como con los compañeros de trabajo. La prudencia en la confidencialidad de la información era fundamental, y su papel muchas veces implicaba mediación y cumplimientos de normas tácitas de urbanidad y cortesía.


Lenguaje Corporal
La gestualidad de las secretarias tradicionalmente se moldeaba para expresar serenidad, control emocional y amabilidad, sin gestos exagerados que pudieran ser interpretados de manera errónea en ambientes formales. La postura erguida, la sonrisa moderada y los movimientos suaves eran parte de su lenguaje corporal que complementaba la comunicación verbal en la oficina.


Con el tiempo, la tecnología y la inserción social femenina han ampliado las funciones de las secretarias. Ya no solo dependían de la mecanografía o la administración básica, sino que su papel se profesionalizó con formaciones específicas y herramientas modernas como procesadores de texto, bases de datos y comunicaciones digitales. Esto también trajo mayor diversidad en su vestuario y un comportamiento más adaptado a entornos dinámicos pero siempre con estrictas normas de etiqueta.
En Venezuela, cada 30 de septiembre se celebra el Día de la Secretaria, una fecha que honra la dedicación y profesionalismo de esta figura indispensable en las oficinas. Este reconocimiento internacional desde 1952 también refleja la evolución positiva y el respeto creciente hacia esta profesión, reflejada en el cuidado de la imagen, comportamiento y gestualidad que las secretarias proyectan día a día .
Andrea Barrueta/Pasante
Noticia al Día