El Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (CAMLB) se convirtió en el escenario de una significativa conmemoración al inaugurar este martes 14 de octubre la exposición colectiva "Esencias del Tiempo: Memorias y Raíces Vivas". El evento se realizó en el marco del Día de la Resistencia Indígena, rindiendo un profundo homenaje a la valentía, la sabiduría y la inmutable identidad de los pueblos originarios de Venezuela.

La inauguración, celebrada en la Sala Alternativa a las 10:00 a.m., fue un encuentro que exploró a través del arte contemporáneo la cosmogonía, la resiliencia y la lucha de los ancestros venezolanos por la libertad y la defensa de su identidad cultural.
Un Esfuerzo Colectivo por la Diversidad Cultural
La exposición "Esencias del Tiempo" nació bajo la premisa del respeto a la diversidad cultural. Fue impulsada por el Centro de Arte Lía Bermúdez en alianza estratégica con la Secretaría de Cultura del Estado Zulia y la Facultad Experimental de Arte de La Universidad del Zulia (LUZ).

Esta colaboración resultó en un encuentro colectivo de artistas que, desde distintas miradas y expresiones, lograron honrar las tradiciones ancestrales. Ionesco Troconis, presidente del CAMLB, destacó la diversidad cultural y de propuestas artísticas de la exposición "Como verán, es una muestra multiculural, donde distintos tipos de arte, hay fotografía, hay arcilla, hay escultura"
Durante el acto inaugural, se aplaudió la creatividad de los artistas participantes, se agradeció el acompañamiento de aliados y amigos, y se reconoció el trabajo en equipo del personal del CAMLB, reafirmando el compromiso de la institución:
"Somos una gran familia y hoy estrechamos una vez más esa relación que tenemos como dos importantes lugares de la ciudad que fomentan el desarrollo y el conocimiento de la cultura" expresó la decana de la Facultad de Arte de La Universidad del Zulia, Juliana Marín.

La exposición "Esencias del Tiempo: Memorias y Raíces Vivas" está abierta al público en la Sala Alternativa del CAMLB y se invita a toda la comunidad a visitarla para reflexionar sobre el profundo legado y la resiliencia de los pueblos originarios de Venezuela.




Lee también: Ferretería ALPECA celebra sus 32 años construyendo a Maracaibo
Noticia al Día