Cada año, en el Día Mundial del Corazón (29 de septiembre), la Federación Mundial del Corazón moviliza a su red global para concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares (ECV). El objetivo es prevenir millones de muertes prematuras y pedir a los gobiernos que den prioridad a la salud cardiovascular equitativa.
La Fundación Venezolana de Hipertensión Arterial (Fundahipertensión, el Instituto de Investigación Cardiovascular de la Universidad del Zulia (IECLUZ) y la Sociedad Venezolana de Cardiología se unen en el mes de septiembre en forma muy prolijas y con abundantes actividades para la celebración del mes Corazón.
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el Zulia, en Venezuela y en el mundo. Por tanto amerita que debemos debemos promocionar la Salud Cardiovascular y la consulta especializada para luchar contra las enfermedades cardiovasculares, previniéndolas, determinando su presencia y su intensidad, controlándolas y limitándolas.
El Día del Corazón es este lunes 29 de septiembre de 2025 estaremos juntos Fundahipertensión , IECLUZ , Sociedad Venezolana de Cardiología, Sociedad Venezolana de Medicina Interna y el Colegio de Médicos del Zulia (COMEZU) en una jornada clínica cardio metabólica.
A través de todo el mes de septiembre se han hecho una serie de actividades:
- con música ejecutada por talento en vivo (Música para el Corazón),
- exposición de los Laboratorios Farmacéuticos con sus productos (Expocorazón),
- actividades y consultas de Cardiología Infantil gratuitas a niñas y niños (Pequeños Latidos),
- actividades científicas de la Sociedad Venezolana, de Cardiología de la Sociedad Venezolana de Hipertensión, de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna y de Fundahipertensión (para su personal)
- elaboración de franelas con el eslogan de la campaña 2025 (No te pierdas no un latido), sesiones educativas para nuestros pacientes, familiares, acompañantes, visitantes (alfabetizando al corazón),
- contacto con los medios de comunicación y otras tecnologías de la información y comunicaciones (comunicando al corazón),
- una caminata y ciclada gratuita con forma de Corazón llamada La Ruta del Corazón, con bailoterapia, zumba, fit combat (cada latido importa)
La Ruta del Corazón fue caminata ciclada gratuita de Fundahipertensión y el IECLUZ por las Avenidas Universidad, Delicias, Cinco de Julio con una inflexión en el Rectorado de LUZ para tener la forma de Corazón el día domingo 28 de septiembre de 2025, participación más de 400 personas.
Es importante para el mundo definir y dar fundir los ocho componentes de la Salud Cardiovascular: - 1 Glucemia menor de 100 mg/dl
- 2 Colesterol y Triglicéridos menor de 150 mg/dl, LDL menor de 100 mg/dl y HDL mayor de 150 MG/dl
- 3 Presión Arterial menor de 140 la presión sistólica y menor de 90 la presión diastólica
- 4 Índice masa corporal (dividiendo el peso entre la ralla al cuadrado) entre 18 y 25 kg/m2
- 5 Dieta antihipertensiva (Dieta DASH) con ingestas menores de 3 gramos de sal (Cloruro de Sodio -NaCl)
- 6 Sin consumir tabaco, cigarros, cigarros electrónicos o en forma pasiva (estando en sitios donde alguien está fumando)
- 7 Dormir de 6 a 8 horas cada día, de noche,
- 8 Hacer ejercicio 20 a 30 minutos por cada día, de lunes a sábado, con el domingo libre. Dicen que el ejercicio es una tableta más, en el tratamiento de la hipertensión.
La Felicidad está al alcance de los placeres y debemos decir que somos todas y todos muy felices, lo cual lo medimos de la siguiente forma: - El eslogan de 2025 del Día del Corazón es NO TE PUERDAS NI UN LATIDO. Tenemos entre 218,649,600 Latidos y 218,649,600 Latidos al año. Cada Latido para ser feliz,
- respirar (218,649,600 veces al año),
- dormir (2.190 horas al año),
- comer (1.095 veces al año),
- tomar agua 2.920 veces al año),
- orinar (1.460 veces al año), entre otros hábitos que dan placer.
Es despreciable las cosas malas que nos pasan, respecto a tantas veces que somos felices.
Hay tres valores que promocionamos para el día del Corazón: - Pasar tiempo de calidad con su familia
- Cuidar el corazón
- fortalecer los sistemas públicos de salud para que nos ayuden a tener salud cardiovascular y nos controlen las enfermedades cardiovasculares de la población.
Noticia al Día/Dr Elio Ríos