Cada 2 de noviembre se conmemora el Día de Muertos, una de las tradiciones más representativas de México y símbolo de la unión entre creencias indígenas y cristianas.
Lejos de ser una jornada de luto, esta fecha invita a celebrar la vida y mantener viva la memoria de quienes ya no están. Se cree que, durante este día, las almas de los seres queridos regresan para convivir nuevamente con sus familias, compartiendo alimentos, música y recuerdos.
Aunque suele asociarse con Halloween por su cercanía en el calendario, el Día de Muertos tiene un sentido completamente distinto: es una festividad que honra el amor, la memoria y la continuidad de los vínculos más allá de la muerte.

Día de los Fieles Difuntos en Venezuela, según la fe católica
Día de los Fieles Difuntos, una conmemoración religiosa en la que la Iglesia Católica pide por las almas de todos los creyentes fallecidos que están en el purgatorio, purificando sus pecados para poder llegar al cielo. Este es un día de oración para ayudar a estas almas en su purificación y en su camino hacia la vida eterna.
La celebración se originó en el siglo X gracias al monje benedictino San Odilón, quien desarrolló el 2 de noviembre como un día para orar por todos los difuntos.
Se cuentan en millones las personas que en distintos países del planeta se dedican en esta fecha a honrar a sus muertos.
En Venezuela no hay una celebración oficial para el 2 de noviembre. Sin embargo, se asocia con efemérides y celebraciones religiosas que se conmemoran en distintas fechas del año, como por ejemplo, la canonización de los primeros santos venezolanos, los días de la Independencia y la Batalla de Carabobo, o la conmemoración de la Virgen de Coromoto.

Día de los muertos: ¿Por qué se celebra el 2 de noviembre?
La celebración del Día de Muertos se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre ya que esta se divide en categorías, indican desde el sitio oficial del gobierno mexicano. "De acuerdo con el calendario católico, el 1 de noviembre corresponde a Todos los Santos, día dedicado a los “muertos chiquitos” o niños, y el día 2 de noviembre a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos", detallan.
¿Cuál es el origen del Día de los Muertos?
Para las culturas prehispánicas, la muerte era el comienzo del viaje hacia el "Mictlán", algo que en lengua náhuatl significa "Lugar donde habitan los muertos". Allí en el Mictlán, a diferencia de lo que propone la religión cristiana, no existen las connotaciones morales del infierno ni del paraíso.
Noticia al Día/El nacional/yahoo.com