TEATRO: MÚSICA DEL ALMA…¿Es ésta la ciudad donde habito? ¿Son todos estos grandiosos espectáculos teatrales, todas estas exposiciones, conciertos, recitales, conversatorios y conferencias una somera impresión calcada desde mis anhelos y delirios o en verdad están ocurriendo, uno tras otro, como una desbordada secuencia de mis sueños?

La felicidad más grande me invade cuando siento que vivimos, experimentamos, este tiempo espléndido de muy cívica grandeza estética y cultural. Como, por ejemplo, esta tarde de sábado, cuando el Teatro Esencial volvió a abrir su muy Nazoana cajita de magia, su gabinete de escenas para la paz.
El viernes por la noche apreciamos el enorme talento de Ángel Marín iniciando la conmovedora tragedia “Oscuro, de noche”, con la compañía Baralt Teatro y, menos de 24 horas después continúa frente a vos, descalzo junto con seres descalzos que se arrancan el corazón y te lo entregan, humildes y hermosos, como una canción feliz para iniciar el mes de nuestra Santa Patrona…Algo hermoso está gestándose en las entrañas de este delirio público. Ya hablaré de todo esto. Por ahora quiero hablar tan sólo de Luces de Broadway.
La compañía residente Canto Baralt es una fiesta continua. Poseedora de un discurso escénico propio, de una estética teatral sustentada en la música, el trabajo que viene haciendo el maestro José Ángel García, con el grandioso Enzo Pradelli como aliado, es insoslayable. Un tesoro de filigrana. Otra clase de teatro.
Felicitaciones absolutas. Una vez más quedé encantado con el nivel y el concepto de la propuesta.
Esa calidad y entrega de estos artistas merece todas las marquesinas iluminadas, como la Bella Vista por estos días, jejeje La sólida presencia de los integrantes, digamos, estables, de este elenco cada vez más luce prodigiosa. Jamás pensé escribir y publicar esto pero me parece que se trata de un tipo de espectáculo que supera la expectativa y la condición sociocultural de la Maracaibo de este tiempo. Gracias por eso. Por aportar ese plus multiescénico que el sábado por la noche satisfizo plenamente a un muy buen público, feliz y entregado.
“Revista (en francés, revue) es un subgénero dramático de la comedia que se desenvuelve en un tipo de espectáculo que combina música, baile y, muchas veces, también breves escenas teatrales o “sketches” humorísticos o satíricos. La revista combina elementos dramáticos del burlesque, el vaideville, la extravagancia y la comedia musical, añadiendo una fuerte carga erótica y una simpleza dramática.
“Más maracucho, ni los bollos pelones”, musita una espectadora aún con su “jaloguín” a flor de labios. Esta clase de espectáculo sembró en Buenos Aires jardines”, me recordaba Darimar García.
Marly Montilla es “Enriqueta”, una loca desopilante que llega a solicitar trabajo como artista en el teatro que regenta “Raymond”, un acartonado empresario que la maestría de Henry Semprún transforma en un eje de humor. Enzo Pradelli hace “Squash”, un soberbio comediante que canta, baila, actúa, jode y música cada instante en escena, lo cual contagia a Isaías Villavicencio, el “Estilista” de la compañía, mientras que Rossany Parra evoca a una “Marilyn Monroe” buscando sus barbitúricos.
Fragmentos de El Rey León, La Novicia Rebelde, El Fantasma de la Ópera”, Burlesque, Mary Poppins y Jesucristo Superstar, entre otras, redondean un par de horas muy bien invertidas en el ensueño y la magia de Luces de Broadway.
Con Luisa Salaverría, de Rock Baralt, como invitado especial, en escena desfilaron, los bailarines, Joseph Eastman, Jacquelin, Ariza, Ángeles González, Maibelyn Montiel, Jorge Covarrubias, Alexandra Hernández y Jessibeth Gil.
Luego estuvieron, la excepcional actriz y cantante María Elena Beltrán, los cantantes, Eilyn Áñez, Sofía y Virginia Árraga, Giuliana di Mateo, Bárbara Dugarte, Karla Escalona, Leonardo Fuenmayor, el propio maestro, José Angel García, Hendrick, Rojas, José Ramón Morán, Ángeles Méndez, Ariadna Moreno, María y Ana, Nava, Mariel Núñez, Willkelys Núñez, Luis Miguel Ochoa, Alejandro Ortega, Miguel Ángel Palma, Brenda Petit, Ever Pulgar, la increíble Rafmar Rangel, Sheila Romero, Soraima Rosales, Alexandra Ruiz, la talentosa niña Sofía Salaverría, Samuel, Troconis, Francisco Tejedor, Gina Torres y María Villalobos.
Clásicos de Broadway, 2025, junto con la dirección general de José Angel, García; la dirección es escénica de José Ramón Morán; Marly Montilla fue la Asistente. Brenda Petit, la coordinadora de producción, los coreógrafos, Arelis Montiel y Derickson Morales. La musicalización de José Soto. La logística Leddy Petit. La producción audiovisual de Isaías Villavicencio, el maquillaje de Rafmar Rangel, el vestuario de William Reina y la regia presentación estuvo a cargo de la siempre hermosa Tanyaly González.
Sí, esta es la ciudad donde habito. Maracaibo. Y este es su gran Teatro de Teatros, el Teatro Baralt. Y estos son los artistas que me enternecen y me permiten creer que vale la pena hacer y vivir siempre este oficio que me signa y me persigna. Gracias, Bienamados y biemamadas. ¡Salud!

Noticia al Día/(Alexis Blanco)