Los hermanos Aguirre rondan los relieves de la Gran Sala del Teatro Baralt, que celebra sus 142 años con una velada memoriosa y memorable, donde arte y ciudadanía danzan en el aire una de las estrofas de Aquél Zuliano: “Despierta y se estremece La ciudad del Sol amada Cuando la voz adorada De aquel bardo fiel le canta Y orgulloso se levanta Y a su terruño le ofrece Su corazón en la mano…”.
Y es Renato quien le canta a su bienamado hermano Ricardo, aquella inolvidable gaita que, en 1980, llegó a esta ciudad para quedarse.
Fue así cómo, la noche del pasado jueves 23 de octubre, en medio de una gala muy elegante, el Banco Nacional de Crédito (BNC) y el Teatro Baralt juntaron esfuerzos artísticos y culturales para presentar el impactante documental de Cinesa “El Zulia: Tierra de Oportunidades”, realizado por el exitoso cineasta zuliano Carlos Caridad y con un magistral prólogo donde Jesús Lombardi Boscán encargó al director artístico, Alexander Ventura, para que presentara una espectacular obertura en la que concurrieron diez de las 22 compañías residentes del Teatro Baralt. Una bella joyita.
El líder empresarial Jorge Nogueroles, presidente del BNC, tuvo a su cargo la apertura formal de la gala cultural y artística, resaltando que la intención clave consistía en proyectar lo mejor de Venezuela, y generar espacios de encuentro en todo su territorio. Agradeció la convergencia y apoyo de las sendas alcaldías de los municipios Maracaibo y San Francisco, así como la presencia de representantes de los distintos sectores productivos del Estado.. “Esta noche se presentará, en esta obra monumental, una mirada a una región clave para el país, no sólo por su relevancia económica, sino también por su identidad cultural y por su capacidad de transformación, por cuanto creemos en actividades que convoquen el conocimiento y la transformación. Por eso nos sentimos orgullosos de acompañar y contribuir a visualizar lo mejor de Venezuela, y generar espacios de encuentro”.

Luego precisó: “Agradezco la colaboración en esta realización al Teatro Baralt, por el espectáculo artístico previo, por parte de sus de 22 compañías residentes, y esperamos que esta crónica visual nos permita descubrir al Zulia y nos ayude a seguir construyendo y a generar espacios para construir una Venezuela posible”.
Y al concluir la proyección le abordamos y entonces reiteró: “Excelente. Me pareció muy buena. Me siento orgulloso de este ser zuliano. Esta es una propuesta, un espaldarazo, a los empresarios, a los que están aquí y a los que están fuera también. Es cuestión de creer. Seguir adelante. El Zulia siempre ha tenido mucho potencial. Es cuestión de creer en nosotros mismos, como ciudadanos, y aportar a una ciudad que va rumbo hacia la modernidad. Me quedo aquí por mi arraigo. La situaciones que tenemos son coyunturales, cíclicas, Los momentos mejores del Zulia y de Venezuela están por venir”.
La voz coral de los niños y adultos de las compañías residentes arrullaban al Baralt en bienaventurado júbilo:
“Con rumbo firme al ocaso Proyecta el Sol su agonía La voz se apaga y el día Muere vagando cuál duende De nuevo la ciudad duerme Con el bardo en su regazo
En la bruma resplandece Maracaibo cuando duerme Y taciturna desprende El aroma de su arcano Cuando noble y grande emerge La imagen de aquel zuliano
Que en la aurora se agiganta…”
El maestro Alexander Ventura desarrolló un espectáculo redondo, donde estuvieron presentes los niños y niñas de Gaita Baralt, junto con los artífices de Canto Baralt, Danza Baralt, Baralt Ballet Juvenil Teresa Carreño Zulia, Folclor Baralt, Baralt Urbano, Baralt Teatro Clásico, Jazz Baralt, Rock en el Baralt y Baralt Ancestral.
“Pretendemos proyectar una experiencia para los sentidos, para las emociones, mostrando todo el potencial artístico y escénico que poseemos en este Teatro, todos bajo la dirección general de Jesús Lombardi Boscán”, subrayó el maestro Ventura.
El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, es producido por Cinesa Soluciones Audiovisuales, y está dirigido por Carlos Caridad, un hijo dilecto de esta tierra, y sintoniza muy bien con su eslogan: “Conéctate con la emoción de ser venezolano”.
Personalidades como el historiador y ex rector de Luz y Unica, Ángel Lombardi, el cineasta Deynú Acosta, el médico y escritor Rafael Molina Vílchez, entre otros, concurren para visionar un espectro de temas que reivindican y ofrecen una rica mirada prospectiva sobre esta “Región de Aguas Grandes”.
(Alexis Blanco/Imágenes cortesía del Teatro Baralt)