Una fuerte secuencia sísmica, con magnitudes que alcanzaron los 6.3 grados, sacudió el occidente de Venezuela, desatando una cobertura inmediata en la prensa global.
Los titulares impactaron con la fuerza del sismo: RTVE.es encabezó con "Un terremoto de magnitud 6.3 sacude el occidente de Venezuela y se siente en…", y France 24 anunció "Terremoto de 6.3 sacudió el occidente de Venezuela y se sintió en Colombia". Ambos medios subrayaron la potencia del movimiento telúrico y su vasto alcance geográfico, un evento que despertó a la población.
Lee también:¡No hay razón, SEÑOR!: Un dron atacó cumpleaños de una niña en Crimea

El epicentro se localizó en el estado Zulia, pero los temblores se extendieron por gran parte del territorio nacional. La alarma en la capital fue un punto clave, reseñado por medios como Euronews.com: "Un terremoto de 6.3 grados en Venezuela llega a sentirse en Caracas". Mientras tanto, Europa Press informó que "Un terremoto de magnitud 6 sacude el oeste de Venezuela y se deja sentir en Caracas", centrando la atención en la sensación de pánico y la evacuación de edificios en la metrópoli, a cientos de kilómetros del epicentro.
Finalmente, la cobertura se enfocó en las consecuencias y el drama humano detrás del evento. El Confidencial usó un enfoque más visual y emotivo con su titular: "Las espectaculares imágenes del terremoto en Venezuela: así se han vivido los…", haciendo alusión a los videos y fotografías que circularon en redes sociales. Las autoridades desplegaron equipos de emergencia para evaluar los daños reportados en infraestructura crítica y confirmar la ausencia de víctimas mortales, mientras el país permanece en alerta ante el activo "enjambre sísmico".
Noticia al Día / José Montiel / Pasante