Viernes 07 de febrero de 2025
Al Dia

Amador antes de Sábado Sensacional

Amador Jacobo Bendayán Bendayán (nacido el 11 de noviembre de 1920 en Villa de Cura, Venezuela, y fallecido el 8…

Amador antes de Sábado Sensacional
Amador antes de Sábado Sensacional
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Amador Jacobo Bendayán Bendayán (nacido el 11 de noviembre de 1920 en Villa de Cura, Venezuela, y fallecido el 8 de agosto de 1989 en Caracas) fue un destacado actor, comediante y presentador de televisión venezolano. Vamos a explorar su fascinante vida y carrera:

Primeros Años y Comienzos Artísticos:

Amador Bendayán fue uno de los tres hijos de Moisés Bendayán-Chocron y Platy Bendayán, comerciantes judíos marroquíes que emigraron a Venezuela en 1919.

A los 8 años, su familia se mudó a Caracas, donde asistió a la escuela primaria en el “Instituto Bolívar”.

Su carrera comenzó como locutor humorístico en la radio en 1937, cuando tenía solo 18 años. Pagaba por sus propios espacios de 15 minutos en el programa de radio, donde participaba en sketches cómicos.

En 1939, ganó popularidad al unirse al programa de talentos “Álbum Estelar” en la emisora de radio “La Voz de la Philco”.

Durante este tiempo, también condujo el programa “Cada minuto una estrella” en la emisora de radio “Radio Continente”, donde conoció a su futura esposa, Carmen Guadalupe Cabrera, a quien se casó cuando ella aún era menor de edad.

Carrera en la Radio y la Televisión:

Amador Bendayán continuó su asociación con el programa “Álbum Estelar” hasta 1949.

En 1949, se unió al actor cubano Abel Barrios para crear el popular programa de radio “El Bachiller y Bartolo”. Este programa humorístico se convirtió en una sensación en Venezuela en su época. Barrios interpretaba a un soltero culto, mientras que Bendayán daba vida al personaje molesto pero ingenioso, Bartolo.

Sus diálogos ingeniosos y ligeros a veces pusieron a prueba la paciencia del régimen militar de esa época. La colaboración entre Barrios y Bendayán sigue siendo una de las asociaciones más icónicas en la historia de la comedia venezolana.

Las contribuciones de Amador Bendayán al entretenimiento venezolano le valieron varias distinciones, incluyendo los premios Meridiano de Oro, Guaicaipuro de Oro y Mara de Oro. Su legado perdura como una figura querida en el panorama cultural del país. ??

Amador Bendayán se hizo muy popular en Venezuela por animar Sábado Sensacional y llenar de alegría los hogares en los años 80. Este icónico programa de televisión, que se convirtió en un favorito de las familias venezolanas, fue conducido por Amador Bendayán desde 1972 hasta 19881. Su carisma y talento como animador atrajeron a las masas, y su legado perdura como parte fundamental de la historia de la televisión venezolana.

Temas:

Noticias Relacionadas