Viernes 13 de septiembre de 2024
Al Dia

Al Panteón Regional: Héctor R. Rojas, el astrofísico zuliano clave para el alunizaje del Apolo 11

 El 20 de julio de 1969, el mundo contuvo la respiración mientras el módulo lunar Eagle alunizaba en el Mar…

Al Panteón Regional: Héctor R. Rojas, el astrofísico zuliano clave para el alunizaje del Apolo 11
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

 El 20 de julio de 1969, el mundo contuvo la respiración mientras el módulo lunar Eagle alunizaba en el Mar de la Tranquilidad. «Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad», pronunció Neil Armstrong al pisar la superficie lunar. Sin embargo, detrás de este monumental logro, existe un nombre que ha sido borrado de la historia: el astrofísico zuliano Héctor R. Rojas.

Foto: Cortesía

Dr. Héctor R. Rojas, graduado con honores en París, tuvo una de las carreras más brillantes en la investigación del espacio sideral y el campo de la astrofísica estelar, iniciando sus investigaciones en el Observatorio de París–Meudon, en Francia, siendo el primer zuliano y venezolano en realizar investigaciones de sistemas planetarios para la NASA, agencia espacial a la que aportó el desarrollo de su propio Sistema de Coordenadas y Coeficientes Espaciales denominado Método de las Transformaciones Sucesivas, con una técnica de complejas extrapolaciones matemáticas que le permitió calcular con precisión los lugares más seguros para el aterrizaje en la Luna de las misiones tripuladas y obtener datos de las superficies remotas de los planetas del Sistema Solar. 

Quién fue Héctor R. Rojas

El astrofísico Héctor R. Rojas nace en Maracaibo el 10 de junio de 1928 y siendo aún un niño se traslada a Puerto Cabello, donde alterna los paseos por la playa con la observación del cielo nocturno y sus estudios de primaria. Unos años después, el domicilio familiar queda fijado definitivamente en la ciudad de Maracay, capital del Estado Aragua. El joven Héctor Rafael se gradúa en la Primera Promoción de Bachilleres del Liceo Agustín Codazzi (5to. año, sección B). Seguidamente, cursa dos años de bachillerato en Física y Matemáticas en el Liceo Fermín Toro de Caracas.

Para el año 1950, con 22 años recién cumplidos, viaja a Francia para realizar sus estudios universitarios en el Instituto Militar Politécnico de París. En 1956 se gradúa como Licenciado en Física y Matemáticas con la más alta mención académica otorgada en Francia, «Mention Très Honorable» (summa cum laude), y con la doble licenciatura además obtuvo simultáneamente el rango de Coronel de la Fuerza Aérea Francesa.

Asimismo, el Zuliano de nacimiento Héctor R. Rojas logra los títulos de Doctor en Ciencias Físicas y Matemáticas por La Sorbonne, Universidad de París, en Francia, y también se titula como Doctor en Astrofísica por esa prestigiosa universidad.

El astrofísico zuliano Héctor R. Rojas inicia sus investigaciones en el Observatorio de París–Meudon, la Institución Carnegie de Washington D.C., y el Instituto Tecnológico de Monterrey, en el Estado de Nuevo León (México), en asociación con el Pan American College, de Edinburg, en Texas (Estados Unidos). Por la importancia de su trabajo, tras desarrollar el Sistema de Coeficientes Espaciales de su propia autoría, es contratado como científico del Programa Lunar Apolo de la National Aeronautics Space Administration, más conocida como NASA. Dr. Rojas es considerado un autor por la Agencia Espacial Estadounidense y merecedor de la publicación de todos sus estudios científicos sobre características de la Luna y la atmósfera de Venus, los cuales fueron editados por la Editorial del Centro de Naves Espaciales Tripuladas NASA–Houston llamado en la época Manned Spacecraft Center (MSC) y rebautizado como Johnson Space Center (JSC) en 1973. Así lo viene reseñando en su Curriculum Vitae su biógrafo oficial Pierre Monteagudo.

En una conversación vía telefónica desde Valladolid, en España, con el investigador, biógrafo y presidente–fundador del Centro de Estudios Espaciales Astrofísico Héctor R. Rojas, Pierre Monteagudo, muy amablemente ajustándose a la diferencia de horarios, nos cedió unos minutos de su tiempo para conversar sobre el legado de tan notable zuliano que ayudó al hombre a llegar a la Luna.

¿Cómo llega el Dr. Rojas a trabajar en la NASA?

Cuando Héctor R. Rojas obtiene la doble licenciatura en física y matemáticas en el Instituto Militar Politécnico de París, ya se encontraba en la órbita de la OTAN como asesor científico por su brillantísimo trabajo en el desarrollo del Método de las Transformaciones Sucesivas o Método Rojas de Coeficientes Espaciales y la técnica matemática basada en extrapolaciones o proyecciones complejísimas que solo él sabía aplicar correctamente para obtener parámetros exactos. En la NASA nadie entendía la manera en que el astrofísico aplicaba su técnica para lograr esa exactitud en los datos que obtenía de superficies remotas, utilizando el sistema de coordenadas que él mismo había creado. De ese modo, el profesor Rojas hizo los cálculos necesarios para el alunizaje seguro de las tripulaciones Apolo. Tomando en cuenta las características topográficas de la región ecuatorial de la Luna, definió las coordenadas de los mejores lugares para la exploración lunar segura que realizaron los astronautas estadounidenses.

¿Cuál fue el impacto del Dr. Rojas para la NASA?  

El astrofísico Héctor R. Rojas preparó los estudios científicos con el conjunto de investigaciones, análisis, conclusiones y recomendaciones que garantizaron la seguridad de los astronautas en las caminatas sobre la superficie de la Luna. Calculó el grado de inclinación del área de alunizaje para determinar con exactitud la potencia de retropropulsión que requería el Módulo Lunar Eagle del Apolo 11, para descender el 20 de julio de 1969 y el resto de los módulos que se posaron en el satélite en misiones tripuladas posteriores.

El trabajo del doctor Rojas fue fundamental para completar el descenso suave del módulo con los astronautas a bordo y que no se estrellara contra el terreno lunar por exceso o déficit de propulsión. En este sentido, su aportación profesional fue determinante para el éxito de la NASA en el proyecto de llevar al ser humano a la Luna y devolverlo sano y salvo a la Tierra.

De hecho, todas sus propuestas habían sido incorporadas a la planificación estratégica del Programa Lunar Apolo, en la época previa a ese alunizaje, y con ello lograron aventajar a los soviéticos en un momento crucial de la carrera espacial –1968–, cuando la Unión Soviética ya contaba con el cohete y las naves necesarias para desembarcar en la superficie lunar.

En la consecución de ese hito histórico, la diferencia clave entre el éxito de los estadounidenses y el fracaso de los soviéticos estuvo en los estudios y cálculos del zuliano Héctor R. Rojas.

En otras palabras, si hubiese aportado a los soviéticos su método y los análisis que hizo para la NASA, sobre temperatura, composición, morfología, topografía y albedo del terreno lunar, los soviéticos habrían podido llegar a la Luna antes que los estadounidenses. Así de decisiva fue la labor del profesor Rojas en la NASA.

¿Por qué la NASA suprimió el expediente del Dr. Rojas? ¿Hay algo que no quieren que se sepa?

El Dr. Héctor R. Rojas demandó al Tío Sam por la agresión sufrida en su laboratorio de la base principal de la NASA en Houston. Cuando se conoció la noticia del ataque a un científico de la NASA, por parte de varios militares, para sacarle a golpes las claves del experimento que había diseñado sobre Gravitación y Antigravitación, uno de los ensayos más trascendentales de Héctor R. Rojas, que aún permanece clasificado, el escándalo tuvo un impacto muy fuerte en la opinión pública estadounidense. 

Por disposición gubernamental, el juicio ganado por el astrofísico quedó sellado y las Agencias Federales quieren que siga en esa condición, sellado y como si nunca hubiese sucedido. Por mi parte, solicitará judicialmente el levantamiento del sello de dicho juicio en el momento que lo considere oportuno.

Si antes de la agresión, la mayor parte de las actividades del astrofísico en la Agencia Espacial Estadounidense eran de por sí secretas o ultrasecretas, a raíz del escándalo mediático el Gobierno estadounidense decidió borrar del archivo histórico de la NASA el trabajo del profesor Rojas e ignorar el impresionante legado científico del insigne zuliano.


¿Por qué se conoce muy poco del astrofísico Dr. Rojas?

En plena Guerra Fría, siendo las actividades profesionales de Héctor R. Rojas mayormente secretas y ultrasecretas, toda su labor en la NASA estaba rodeada de un manto de secretismo para evitar que cualquier información sobre el programa lunar pudiera caer en manos de los soviéticos. En 1972, cuando el doctor Rojas da por terminada su relación laboral como empleado de confianza en la NASA, regresa a Venezuela y sufre las consecuencias de su oposición al uso armamentístico de sus inventos; con la llegada al poder de Carlos Andrés Pérez se ejecutaron las órdenes de Washington D.C. y se desató en todo el país la mayor campaña desinformativa de acoso y derribo, vilipendio y desacreditación que se recuerde en Venezuela. El desconocimiento y la marginación del brillante científico fue prolongado por los siguientes mandatarios venezolanos, siguiendo las instrucciones de los difamadores profesionales del norte.
 

¿Por qué cree usted que sus aportes deben ser conocidos y cuál fue su impacto en la ciencia?

El pueblo marabino tiene todo el derecho de saber que uno de los suyos fue un prominente matemático, físico y astrónomo de la NASA, el responsable de definir los mejores lugares de alunizaje, los cuales señaló estableciendo las coordenadas selenográficas sobre el mapa de la región ecuatorial de la Luna que el mismo cartografió a partir de sus propias observaciones desde la Tierra y el análisis que hizo de cientos de fotografías tomadas a corta distancia de la superficie lunar por las sondas espaciales automatizadas de las series Surveyor y Orbiter. Un profesional comprometido con garantizar en todo lo posible la seguridad de los astronautas que exploraron un terreno lunar salpicado de cráteres de todos los tamaños, acerca de los cuales el profesor Rojas advirtió a Neil Armstrong y Buzz Aldrin los peligros a los que se enfrentarían al explorar la superficie lunar. 

Por otro lado, es importante señalar que el Método Rojas de las extrapolaciones sucesivas, sistema de coeficientes espaciales o sistema de coordenadas que Héctor R. Rojas desarrolló antes de llegar a la NASA, fue la columna vertebral de los cálculos que hizo para aterrizar en la Luna de manera segura. En la actualidad, dicho método es utilizado en infinidad de modelos matemáticos aplicados a diferentes ámbitos de la ciencia y la tecnología.


 
Al Panteón Regional

El pasado 13 de agosto, el Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ) aprobó por unanimidad llevar los restos mortales del Astrofísico Dr. Héctor Rojas al Panteón Regional, en un acto que busca reivindicar su memoria y recordar a Venezuela y al mundo que un zuliano fue clave en uno de los mayores logros de la humanidad.

En un contexto donde la memoria histórica a menudo olvida a sus héroes y personajes ilustres, la figura de Héctor R. Rojas emerge como un símbolo de perseverancia y talento, recordándonos que el legado de aquellos que han contribuido al progreso humano merece ser reconocido y celebrado.
 
Mientras el mundo mira hacia las estrellas, es hora de que también volvamos la mirada hacia nuestros propios héroes olvidados. La historia de Héctor R. Rojas no solo es una lección de ciencia, sino un llamado a la justicia y al reconocimiento de quienes, con su esfuerzo y dedicación, han hecho posible lo imposible.
 
El biógrafo Pierre Monteagudo finalizó indicando que «si pudiéramos preguntarle al astrofísico ¿por qué debe ser conocida su obra científica?, nos respondería que Maracaibo es su tierra y los zulianos se sentirían orgullosos de saber que uno de los suyos, surgido de los estratos sociales más humildes, llegó a lo más alto».

Lee también: Despegó con éxito primer módulo lunar estadounidense en una misión privada: Cinco décadas después de Apolo 11 (Fotos+Video)

Alfredo Reyes Labarca
CNP# 24581

Noticias Relacionadas