Viernes 21 de noviembre de 2025
Al Dia

4 tipos de financiamiento para negocio que debes explorar

Estas son alternativas a los préstamos bancarios que no siempre son tan accesibles para todas las empresas. Te decimos cómo elegir el más adecuado.

4 tipos de financiamiento para negocio que debes explorar
4 tipos de Financiamiento para negocio que debes explorar
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Tener liquidez suficiente es uno de los mayores retos para las pequeñas y medianas empresas, ya que muchas veces tienen que buscar financiamiento para cubrir gastos operativos, invertir en crecimiento o mantener un flujo de caja estable.

Pero, ¿son los préstamos bancarios la única opción que tienen los negocios? No, de hecho, hay otras alternativas flexibles y seguras que ayudan a las Pymes a financiarse sin depender de la aprobación y los requisitos de las grandes corporaciones.

A continuación te presentamos cuatro tipos de financiamiento empresarial que puedes explorar para elegir la que es más conveniente para tu negocio. También te diremos cómo identificar una financiera confiable para evitar riesgos.

Adelanto de facturas (factoring)

El adelanto de facturas, también conocido como factoraje, es una de las formas de conseguir liquidez a través de una entidad financiera que ofrece el servicio de adelantar el dinero de facturas por cobrar.

De esta forma, la empresa que “compra” las facturas se encarga de gestionar el cobro correspondiente en la fecha de plazo, por lo que se trata de una opción ideal para empresas que venden a crédito y que deben esperar varias semanas para recibir su pago.

Esta estrategia sirve para cubrir gastos o aprovechar nuevas oportunidades de inversión; además de que ofrece ventajas, como:

●             No adquieres una deuda: ya que no es como tal un préstamo, sino un anticipo sobre ventas ya realizadas.

●             Obtienes liquidez inmediata, porque hay empresas que tienen plazos de aprobación de entre 24 y 48 horas.

●             Simplificas la gestión de tus cuentas por cobrar: ya que, como mencionamos, la financiera se encarga de gestionar los pagos.

●             Tienes el control de cuántas facturas solicitar en adelanto.

2. Financiamiento de pagos a proveedores

Otra solución para las empresas es el financiamiento de pagos, que es una estrategia para cubrir compromisos con proveedores, impuestos o nómina, sin afectar el flujo de caja y con el fin de no arriesgar la liquidez.

Con este tipo de servicio financiero, las empresas pueden cubrir sus pagos a tiempo, mientras que el monto solicitado se paga en el futuro, a través de cuotas accesibles, acordadas por ambas partes.

Esta opción también tiene ventajas:

●             Cumplimiento sin sanciones: al evitar retrasos en el pago de las facturas, es posible evitar multas y mantener una buena relación con proveedores y socios comerciales.

●             Buen historial financiero, al evitar atrasarte en pagos, a largo plazo puedes seguir contando con la confianza para ampliar tu capacidad de crédito con proveedores actuales y nuevos.

●             Flujo de caja ordenado: te permite planificar tus egresos sin comprometer otras áreas del negocio.

3. Convenios con proveedores

Este tipo de financiamiento consiste en que la entidad financiera facilita los acuerdos entre las empresas y sus proveedores, para que los clientes puedan comprar productos o servicios y pagarlos a plazos, mientras el proveedor recibe el dinero de inmediato.

Se trata de una alternativa que beneficia a ambas partes:

●             El proveedor mejora su flujo de caja al recibir el pago de inmediato, sin demora.

●             El comprador (tu empresa) tiene acceso a plazos de pago más amplios, sin afectar su capital y con el beneficio de poder ampliar su inventario o contar con los servicios necesarios para su operación.

●             Mejora la relación comercial, porque se construye confianza y estabilidad entre ambas partes, lo que es un beneficio a largo plazo.

●             Gracias al financiamiento, tu empresa puede mantener su ritmo de producción o ventas, sin frenar por falta de insumos.

●             Mantiene una buena reputación con sus clientes al poder cumplir con pedidos o al mantener la calidad de su servicio.

4. Crédito simple

Finalmente, esta es una de las formas más comunes de financiamiento, que consiste en conseguir un préstamo de dinero a través de una entidad financiera, para pagarlo en cuotas periódicas, según los acuerdos y condiciones previamente establecidos.

Es posible contratarlo con bancos, fintech u otras entidades financieras de préstamo en línea y se utiliza comúnmente para financiar proyectos de inversión, como la compra de activos fijos (vehículos, maquinaria o equipo, incluso personal) o también para cubrir alguna emergencia.

Sus beneficios son:

●             Flexibilidad en el uso del dinero porque el préstamo otorgado no está limitado a un propósito específico. Puedes usarlo para cubrir las necesidades que se presentan.

●             Pagas en cuotas preestablecidas, lo que facilita la planificación financiera y la organización de tu flujo de caja.

●             Tasas y condiciones claras, ya que conoces desde el inicio, el monto total a pagar, la tasa de interés y los plazos de amortización.

●             Fortaleces el historial crediticio de tu empresa: cuando pagas a tiempo, puedes tener acceso a otros montos y formas de financiamiento en el futuro.

●             Control sobre la deuda: muchas financieras ajustan el monto, plazo y periodicidad, con base en las necesidades de la empresa solicitante.

¿Cómo elegir el tipo de financiamiento que más te conviene?

Para que puedas mantener tus finanzas en orden y aprovechar mejor las oportunidades, es conveniente analizar las necesidades inmediatas y las proyecciones de tu negocio. Por ejemplo:

1.            Compras a proveedores estratégicos: si tu operación depende de abastecerte constantemente, puedes apoyarte en convenios con proveedores para fortalecer tu relación comercial y asegurar tu cadena de suministro en el futuro.

2.            Liquidez rápida sin deudas: cuando tu empresa tiene ventas constantes, pero enfrenta plazos largos de cobro, puede usar el factoraje para convertir sus ventas a crédito en dinero disponible de inmediato. Sobre todo si no puede o no quiere contratar deudas.

3.            Pagar a tiempo con financiamiento: si tu Pyme enfrenta flujos de ingresos irregulares o concentrados en ciertas fechas del mes, puede recurrir a esta opción para mantener su operación estable, incluso en momentos de baja liquidez.

4.            Capital para inversión o expansión mediante un crédito simple, si tu empresa tiene ingresos estables, planes de expansión y se encuentra ante una oportunidad que la acerca al cumplimiento de sus metas.

Consejos al buscar financiamiento para tu Pyme

Luego de identificar la solución más adecuada, según las necesidades de tu negocio, también debes tener en cuenta ciertas medidas, como la accesibilidad de requisitos, la reputación y confianza de la entidad financiera:

●             Verifica que la empresa esté inscrita ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que es el organismo que regula a todas las entidades financieras en Chile.

●             Que la información sobre sus tasas de interés, plazos y comisiones sea clara y verificable; además de que queden establecidas en un contrato.

●             Revisa su reputación en redes sociales y testimonios de la experiencia de otras Pymes que ya han contratado financiamiento con la empresa.

●             Evalúa qué tan accesibles son los requisitos y los trámites para solicitar financiamiento. Hay entidades que tienen procesos digitales, rápidos y transparentes.

●             Revisa las opciones disponibles que ofrece la entidad financiera, para que puedas elegir la más conveniente; considera el costo total de cada una.

●             Descarta aquellas opciones que te pidan pagos anticipados o cuya oferta suene demasiado buena para ser verdad, ya que probablemente no lo sea.

Respalda a tu empresa con objetivos claros

Cuando tienes claridad sobre el destino de los recursos solicitados, es más fácil decidir y contratar un respaldo financiero adecuado; como vimos, algunas opciones, como el factoraje, no implican una deuda.

Ahora sabes que tienes alternativas más accesibles a los préstamos bancarios y cuentas con más información para identificar qué opción le conviene más a tu empresa. De esa forma puedes solicitar financiamiento seguro, pensando en el futuro y la estabilidad de tu negocio.

Noticias Relacionadas