En el marco de la Semana Santa, el gobierno nacional, a través del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, activó la feria del pescado en todo el territorio zuliano, con el objeto de garantizar el acceso a productos del mar frescos y a precios accesibles para la población.

Estas ferias, que se extenderán hasta el próximo miércoles ofrecen una amplia variedad de especies marinas, incluyendo corvina, pargo, carite, atún, camarones y muchas más, provenientes directamente de pescadores artesanales y empresas del sector.

El director del ministerio de Pesca y Acuicultura en la región, Reinaldo Herrera, estuvo presente frente al colegio La Chinita en el sector Cuatricentenario a partir de las 9 am, en donde se estableció una de las principales ferias de la zona y ls población puo adquirir a precios solidarios una importante variedad de pescado con motivo del inicio de la Semana Mayor a partir de mañana Domingo de Ramos.

Herrera destacó la importancia de estas jornadas para asegurar la seguridad alimentaria del pueblo venezolano durante la Semana Mayor, así como para apoyar a los pescadores y productores locales.

Se iniciaron en el sector San José en la parroquia Cacique Mara ofertando más de 110 toneladas de pescado en seis municipio, incluyendo Maracaibo, San Francisco, Mara, Baralt y Colón.
En la parroquia Francisco Eugenio Bustamante desde las primeras horas de la mañana, 10 cavas cargadas de pescado (30 toneladas) fueron ofertadas a distintos precios por parte de pescadores que complementan la cadena de comercialización que se han sumado a la articulación del ministerio de pesca y empresarios privados, señaló el representante del ministerio de pesca en el Zulia.

Entre las especies, no solo se están ofreciendo las del Lago de Maracaibo, como el camarón silvestre, corvina, róbalo, sino que se han sumado especie del oriente del país y el estado Falcón con la intención de darle la mejor atención al pueblo zuliano, destacó Herrera.

Participación directa de pescadores
Una nueva modalidad este año es que “tenemos la participación directa de pescadores en la oferta del producto en las ferias, vendiendo sus productos, ellos los pescaron y lo venden”, resaltó Reinaldo Herrera.

Esto permite que el pueblo compre más económico porque se eliminan eslabones en la cadena de comercialización, con productos que son procesados artesanalmente con todos los estándares de calidad y normas sanitarias
Se consiguen precios hasta de un 30 y 25 % por debajo de los que están en el mercado, resaltó.