Domingo 06 de abril de 2025
Al Dia

Vuelven las lluvias en todo el país y en Mérida han causado muertes y algunos estragos

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), informó a través de su cuenta de Twitter que para este sábado…

Vuelven las lluvias en todo el país y en Mérida han causado muertes y algunos estragos
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), informó a través de su cuenta de Twitter que para este sábado 11 de marzo se tendría previstas lluvias con descargas eléctricas sobre gran parte del territorio nacional.

“Parcial a nublado, con posibles lluvias o lloviznas en Zulia, los Andes, centroccidente, centronorte costero, Llanos occidentales; núcleos convectivos, aislados con chubascos y descargas eléctricas en el Lago de Maracaibo, Apure, Amazonas y Bolívar”, suscribieron a través de las redes sociales.

En varias regiones del país se han comenzado a sentir fuertes lluvias

Asimismo, señalaron que se prevén núcleos convectivos, generadores de chubascos con actividad eléctrica, en Amazonas y Bolívar; “estimándose acumulados pluviométricos entre 3- 35 l/m² con máximos de hasta 55 l/m² sobre Táchira”.

.

Para la mañana de este sábado se pudo observar un cielo nublado en Maracaibo, en el este de la ciudad de Barquisimeto y otras ciudades donde se ha mantenido el clima frío, con probabilidad de fuertes lluvias desde el pasado viernes 10 de marzo, estima el Inameh.

Tres muertes por las lluvias en Mérida

En el estado Mérida, una persona falleció ayer al ser arrastrada por la creciente de una quebrada. El joven fue identificado como Jhony Guillén, de 18 años de edad, y resultó arrastrado por la quebrada El Sanjón, cuando intentaba atravesarla con su moto.

En las redes sociales, los pobladores publican las amenazas de los ríos y quebradas en Mérida.

El cuerpo fue localizado a varios kilómetros del hecho, específicamente en la aldea Belén.

Al sitio acudieron funcionarios de la Coordinación de Investigaciones de Homicidios Mérida del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf), para remover el cadáver.

En la región andina ya son tres las personas que han fallecido como consecuencia de las lluvias en lo que va del 2023 y han generado estragos en varias zonas.


Entre tanto, el paso por los túneles, Local 008 ya está habilitado, sin embargo, cada vez que llueve es cerrado por precaución. Las autoridades recomiendan conducir con prudencia por las zonas vulnerables a las precipitaciones.

Entre las zonas afectadas se encuentran el municipio Alberto Adriani, donde los domicilios y las vías que conectan el sector con la zona panamericana resultaron impactados por la crecida de algunos ríos como el Mucujepe.

Asimismo, el municipio Sucre se vio afectado por la crecida de la quebrada Roja y quebrada Seca, especialmente el puente San Pablo, donde informan que un equipo especializado y maquinaria pesada trabajan para despejar las vías que conectan con El Vigía.

Para la mañana de este sábado se pudo observar un cielo nublado a primeras horas de la mañana en Maracaibo y Barquisimeto, donde se ha mantenido el clima frío con probabilidad de fuertes lluvias desde el pasado viernes 10 de marzo.

Existe alarma entre los habitantes de los estados andinos.

Mientras esto es así, la población de Calderas, ubicada en el municipio Bolívar de Barinas, al pie de la cordillera andina, ha padecido la destrucción de la capa asfáltica de su carretera, luego de tres días de lluvias que se cumplieron el pasado viernes.

Desde el miércoles 8 de marzo, los caldereños tuvieron que sacar sus ponchos, abrigos y atuendos impermeables, para protegerse de la lluvia y el frío.

Esta zona de Barinas es húmeda todo el año, pero en los días pasados, que el clima ha cambiado manteniéndose nublado, en Calderas no ha dejado de llover, teniendo su mayor inconveniente en el mal estado de la carretera.

Al sur del país

El gerente de Meteorología del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Ángel Graterol, dijo al cierre del año 2022, que el aumento de las lluvias en Venezuela es debido al fenómeno La Niña. El funcionario afirmó, en esa ocasión, que se caracteriza por un intenso aumento de las condiciones atmosféricas, oceánicas y de humedad en el país.

Cabe señalar que en este momento al sur del país existen zonas nubladas, asociadas a lluvias o chubascos con descargas eléctricas en los Llanos occidentales, Amazonas, Bolívar y sur del Esequibo.

El pronóstico meteorológico del clima en Venezuela indica que se pueden esperar lluvias durante la mitad del mes de marzo. Se estiman de 8 a 15 días de lluvia, así que lleve sus botas y paraguas, dado que serán muy útiles si desea mantenerse seco.

Lee también: Probabilidad de lluvias en Zulia y gran parte del país: Según pronóstico del Inameh

Noticia al Día

Noticias Relacionadas