Jueves 27 de noviembre de 2025
Al Dia

Chile, pionero en Latam: Entel y Starlink lanzan conectividad satelital directa a celulares

Con este lanzamiento, Chile se une a un selecto grupo global que ya cuenta con el servicio, incluyendo a EE.UU., Nueva Zelanda, Australia y Japón.

Chile, pionero en Latam: Entel y Starlink lanzan conectividad satelital directa a celulares
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Chile se convirtió en el primer país de América Latina en implementar la tecnología ‘Direct to Cell’ de Starlink, ofreciendo señal satelital directa a teléfonos móviles. La operadora local Entel oficializó el martes su alianza con la firma de Elon Musk, permitiendo a sus clientes acceder a conectividad en zonas sin cobertura terrestre.

Con este lanzamiento, Chile se une a un selecto grupo global que ya cuenta con el servicio, incluyendo a EE.UU., Nueva Zelanda, Australia y Japón.

Cobertura y tecnología

El servicio utiliza más de 650 satélites Starlink desplegados en la órbita terrestre baja. La cobertura es casi total, extendiéndose desde el Cabo de Hornos (58° latitud sur) hasta el extremo norte del país.

También incluye Rapa Nui, el archipiélago Juan Fernández y el mar territorial hasta 12 millas náuticas. Los usuarios necesitan un teléfono compatible, software actualizado y una vista despejada al cielo.

La empresa aclaró que la cobertura excluye el territorio antártico y podría tener limitaciones en zonas fronterizas.

Planes y disponibilidad


El servicio, anunciado originalmente en diciembre de 2023, está disponible desde esta semana y se habilitará inicialmente para:

Clientes con planes sobre los $12.900 pesos chilenos (aproximadamente $13,80 USD). Clientes con el plan Persona Mayor.

El lanzamiento oficial se realizó en el Parque Nacional Pan de Azúcar (Región de Atacama), con la presencia del CEO de Entel, Antonio Büchi, y el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Voces del lanzamiento


Antonio Büchi (CEO de Entel): Destacó que Entel "ha sido pionera en traer nuevas tecnologías a Chile" y que la conexión directa al celular hará posible la comunicación en zonas donde antes era imposible.

Juan Carlos Muñoz (Ministro de Transportes): Subrayó que esta prestación no solo ampliará la conectividad y seguridad en áreas remotas, sino que también consolida el "liderazgo" del país en innovación y ayuda a "reducir brechas de cobertura".

Noticia al Día/RT

Noticias Relacionadas