El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, instó esta semana a los viajeros a dejar de usar pijamas en los aviones y a recuperar la civilidad en los viajes aéreos.
El llamado se enmarca en una campaña impulsada por el gobierno para fomentar el respeto y la buena conducta durante los desplazamientos, tras un incremento de incidentes a bordo de aeronaves reportado por la Administración Federal de Aviación (FAA) desde 2019.
Duffy realizó sus declaraciones en el aeropuerto de Newark, en Nueva Jersey, coincidiendo con los preparativos para la temporada de mayor tráfico aéreo en el país por la celebración del Día de Acción de Gracias, según informó FOX News.
El secretario Duffy remarcó que la vestimenta inapropiada es solo un síntoma de una tendencia más amplia de deterioro en el comportamiento de los pasajeros, que se refleja en un aumento del 400% en disturbios durante los vuelos en los últimos cinco años. "He notado una degradación en la civilidad entre los viajeros", afirmó.
La nueva campaña de civilidad en los vuelos responde a un aumento del 400% en incidentes a bordo desde 2019, según la FAA.
"Por favor y gracias"
Durante su intervención, Duffy invitó a los pasajeros a adoptar costumbres de cortesía básicas, como "decir por favor y gracias a nuestros pilotos y auxiliares", así como a mostrar consideración con otros viajeros. El funcionario alentó a vestirse "con algo de respeto", sugiriendo optar por ropa casual pero presentable en lugar de pijamas o pantuflas en el aeropuerto.
"Ya sea un par de jeans y una camisa decente, animaría a las personas a vestirse un poco mejor, lo que nos podría motivar a comportarnos también un poco mejor", declaró Duffy. "Intentemos no usar pantuflas y pijamas cuando vamos al aeropuerto. Creo que eso suma".
El titular de Transporte también hizo un llamado a la solidaridad en los vuelos al solicitar que los pasajeros ayuden a quienes tengan dificultades para colocar su equipaje de mano. "Contribuir a que vuelva la civilidad mejora la experiencia de viaje para todos", sostuvo en diálogo exclusivo con FOX Business.
Una escalada de comportamiento indisciplinado
La campaña responde a cifras oficiales difundidas por la FAA, que documentó una escalada de comportamiento indisciplinado e incluso actos violentos dentro de los aviones.
Según datos de sindicatos del sector y la propia FAA, cerca de uno de cada cinco asistentes de vuelo han reportado haber sufrido agresiones físicas desde el comienzo de la pandemia, mientras que las notificaciones de pasajeros problemáticos durante 2024 siguen por encima de los niveles prepandemia, detalló FOX News.
La discusión sobre la indumentaria también ha sumado voces desde el ámbito de la etiqueta y el protocolo. Diane Gottsman, experta en etiqueta y fundadora de la Escuela de Protocolo de Texas en San Antonio, explicó en declaraciones a FOX News Digital que la cuestión trasciende la moda para situarse en el terreno de la cortesía.
"Desde el punto de vista de la etiqueta, el pijama debería reservarse para el hogar o la habitación de hotel, no para un espacio público", afirmó Gottsman. Añadió que la comodidad no es incompatible con la elección de ropa "práctica y adecuada para espacios compartidos".
El llamado a mejorar la vestimenta y la actitud durante los viajes aéreos coincide con el inicio de la temporada alta de vuelos en Estados Unidos
Influencia de las celebridades
La tendencia de acudir a las terminales aéreas en ropa de descanso se ha atribuido, en parte, a la influencia de la cultura de celebridades. Figuras como Ed Sheeran y Rihanna han sido fotografiadas en aeropuertos llevando conjuntos similares a pijamas, lo que, según especialistas, contribuye a normalizar el fenómeno.
Jacqueline Whitmore, exauxiliar de vuelo y directora de la Escuela de Protocolo de Palm Beach en Florida, señaló al medio que la vestimenta influye en el comportamiento individual y la percepción de otros. "Nuestra forma de vestir afecta cómo nos sentimos, cómo actuamos e incluso cómo nos responden los demás", afirmó. Subrayó la teoría de la "cognición vestida", que sostiene que la indumentaria no solo altera la percepción exterior, sino también la autoimagen.
Whitmore consideró que prendas como pijamas y pantuflas "deberían permanecer en el dormitorio", aunque matizó que "unas sandalias o pantalones cortos resultan preferibles a los pijamas". Insistió en que la cuestión "no tiene que ver con el estatus social, sino con el respeto que mostramos a nosotros mismos y a los demás".
Tanto Gottsman como Whitmore coincidieron en que vestir adecuadamente al viajar no se trata de exigir un alto grado de formalidad, sino de cortesía. "Cuando nos tomamos el tiempo de vestirnos con intención, incrementamos la confianza y el respeto propio", concluyó Whitmore. "Presentarse adecuadamente no es impresionar, sino expresar respeto hacia uno mismo, hacia la experiencia y quienes nos rodean".
Lee también: Aerolínea Latam anunció reprogramación de su vuelo Bogotá-Caracas para el 2-Dic
Noticia al Día/Con información de MNews/FoxNews