Miércoles 26 de noviembre de 2025
Al Dia

Marcos Méndez: Identidad zuliana en el merengue romántico

En conversación con Noticia al Día, el artista rememoró sus inicios en la música, evocando cómo surgió su pasión por el merengue y otros ritmos caribeños que lo motivaron a emprender una carrera profesional en el arte musical.

Marcos Méndez: Identidad zuliana en el merengue romántico
Foto: Franyer García
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Marcos Méndez, conocido como cómo el doble M del Merengue, es un destacado cantante zuliano que, con su talento y carisma, ha conquistado los escenarios. Su trayectoria, marcada por años de disciplina y pasión por la música latina, lo han convertido en un referente de las fiestas y celebraciones, llevando alegría a cada presentación.

En entrevista con Noticia al Día, el artista compartió detalles de sus primeros pasos en la música, recordando cómo nació su pasión por el merengue y otros géneros caribeños que lo impulsaron a dedicarse profesionalmente al canto.

Sus canciones, cargadas de ritmo contagioso y letras de amor, han acompañado cumpleaños, festivales y eventos sociales, convirtiendo cada espectáculo en un momento inolvidable para los marabinos.

“Como buen zuliano, inicié cantando gaitas en 1996 con el grupo Caciques de la Gaita. Posteriormente, en 1998, formé parte de Tambores de Cumaco, hasta inclinarme hacia la música latina, donde tuve la oportunidad de pertenecer a la agrupación Los Reyes de Juan Torres, interpretando guaracha zuliana”, relató

“En 2010 inicié mi carrera como solista y logré mi primera producción versionando el tema Por hacerte feliz del Microcombo Colorama”, añadió.

A lo largo de su trayectoria, Méndez ha explorado y versionado diversos géneros musicales, adaptándolos al merengue y colaborando con destacados artistas y compositores zulianos.

Entre sus temas más recordados sobresalen Volveré, y un cover con lo mejor del repertorio del artista Toño Rosario, ambos productos audiovisuales en la plataforma digital de YouTube.

“Volveré es un tema romántico de Diego Verdaguer, originalmente conocido como tornero. En República Dominicana se grabó por primera vez en ritmo de merengue, específicamente en su forma más tradicional, el merengue típico o ripiao. Sin embargo, yo decidí transformarlo y darle un giro hacia un merengue más romántico, con el propósito de impregnarlo de una esencia amorosa que conectara mejor con el público y transmitiera mayor sensibilidad.”

Méndez agradeció a sus seguidores por el apoyo brindado a lo largo de sus años como cantante, destacando que seguirá trabajando con dedicación y esfuerzo para ofrecer siempre lo mejor de su música. El artista subrayó que su compromiso es "continuar evolucionando para compartir nuevas propuestas que mantengan viva la conexión con la música latina".

Por último, invitó a todos a seguirlo en sus redes sociales como marcosmendezoficial en Instagram.

Lee también: Lady Gaga deja atrás el rubio platino y mira como se ve ahora

Noticia al Día

Fotos y video: Franyer García

Noticias Relacionadas