Martes 04 de noviembre de 2025
Al Dia

Huracán Melissa azota Cuba

Partes de la provincia de Granma, especialmente la capital municipal, Jiguaní, quedaron inundadas, informó el gobernador Yanetsy Terry Gutiérrez.

Huracán Melissa azota Cuba
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Las autoridades informaron el miércoles 29 de octubre que en Cuba de casas derrumbadas, carreteras de montaña bloqueadas y techos arrancados por el viento, concentrándose la mayor parte de la destrucción en el suroeste y el noroeste del país. Indicaron que unas 735.000 personas permanecían en albergues en el este de Cuba.

“Fue un infierno. Toda la noche fue terrible”, dijo Reinaldo Charón en Santiago de Cuba. Este hombre de 52 años fue una de las pocas personas que se aventuraron a salir el miércoles, cubierto con una lona de plástico bajo la lluvia intermitente.

Partes de la provincia de Granma, especialmente la capital municipal, Jiguaní, quedaron inundadas, informó el gobernador Yanetsy Terry Gutiérrez. En el asentamiento de Charco Redondo, en Jiguaní, se registraron más de 40 centímetros de lluvia.

Melissa presentaba vientos máximos sostenidos de 155 km/h (100 mph), era un huracán de categoría 2 y se desplazaba hacia el noreste a 22 km/h (14 mph), según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en Miami. El centro del huracán se ubicaba a unos 245 kilómetros (150 millas) al sur del centro de las Bahamas.

Se pronosticaba que Melissa continuaría debilitándose al cruzar Cuba, pero que se mantendría fuerte al desplazarse por el sureste o el centro de las Bahamas el miércoles por la tarde. Se esperaba que llegara a las cercanías o al oeste de las Bermudas el jueves por la noche. Haití y las Islas Turcas y Caicos también se preparaban para sus efectos.

Se esperaba que la tormenta generara una marejada ciclónica de hasta 3,6 metros (12 pies) en la región y dejara hasta 51 centímetros (20 pulgadas) de lluvia en algunas zonas del este de Cuba. Los meteorólogos estadounidenses advirtieron que las intensas lluvias podrían provocar inundaciones potencialmente mortales con numerosos deslizamientos de tierra.

El huracán podría agravar la grave crisis económica de Cuba, que ya ha provocado prolongados apagones, así como escasez de combustible y alimentos.

“Habrá mucho trabajo por hacer. Sabemos que habrá muchos daños”, dijo el presidente cubano Miguel Díaz-Canel en un discurso televisado, e instó a la población a no subestimar el poder de Melissa, “el huracán más fuerte que jamás haya tocado territorio nacional”.

Noticia al Día/AP

Noticias Relacionadas