Venezuela se suma a la conmemoración global del Día Mundial contra el cáncer de mama, este domingo, 19 de octubre, una fecha que cobra especial relevancia ante los retos locales.
Organizaciones como SenoSalud y la Sociedad Anticancerosa de Venezuela recuerdan que esta enfermedad sigue siendo una de las principales causas de muerte oncológica en mujeres del país.
La ciencia venezolana
Este año, el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) anunció un proyecto pionero para mejorar el tratamiento del cáncer de mama.
El equipo liderado por el doctor Álvaro Álvarez trabaja en una molécula que combina Tamoxifen con gadolinio, buscando reducir los efectos adversos de la quimioterapia y la radioterapia.
Según la ministra Gabriela Jiménez, el objetivo es lograr una sinergia terapéutica que permita disminuir la dosis de radiación sin comprometer la eficacia del tratamiento. Las pruebas in vitro comenzarán tras la síntesis racional del compuesto.
Una fecha para concientizar y actuar: OMS
La Organización Mundial de la Salud estableció el 19 de octubre como Día Mundial contra el Cáncer de Mama en 1988. Desde entonces, el objetivo ha sido promover el diagnóstico oportuno y la atención temprana.
Este año, el mensaje se refuerza con énfasis en la prevención activa y el cambio de hábitos como herramienta clave para reducir riesgos.
Hábitos que previenen
Expertos recomiendan adoptar prácticas saludables como:
- No fumar
- Comer frutas, verduras y cereales integrales
- Reducir grasas animales y trans
- Hacer ejercicio diario
- Consumir ácido fólico
- Mantener peso saludable
- Moderar el alcohol
- Amamantar
Estas acciones fortalecen el sistema inmunológico y disminuyen la probabilidad de desarrollar tumores mamarios.
Triángulo de prevención: tres pasos que salvan vidas
Las especialistas recomiendan aplicar tres prácticas clave:
- Autoexploración mensual desde los 20 años
- Examen clínico anual a partir de los 25
- Mamografía anual desde los 40 o antes si hay antecedentes familiares
Estas acciones permiten detectar cambios a tiempo y acceder a tratamientos menos invasivos.
Lee también: Así se desarrolla la caminata rosa "por una ciudad libre de cáncer de mama" en Maracaibo
Noticia al Día/Con información de Diario 2001