El aumento del pasaje ha vuelto a encender la discusión en las calles. Para algunos, los choferes tienen razón: el costo del combustible, los repuestos, los cauchos y hasta mantener a la familia se ha vuelto cuesta arriba. Pero para la mayoría de los usuarios, el bolsillo ya no da más. Con sueldos que siguen estancados y un salario mínimo que no alcanza ni para cubrir lo básico, pagar 80 bolívares por un pasaje se siente como otro golpe a la economía diaria.
Monto legal del pasaje en la Gaceta
A través de la Gaceta Oficial N.º 43.218 se estableció un nuevo ajuste en la tarifa del pasaje urbano, fijando el monto en 40 bolívares, para los sistemas de transporte público como Metro, Metrobús, Ferrocarril y demás operadoras estatales, el pasaje urbano será de 30 bolívares.
Se mantienen beneficios especiales para ciertos grupos de la población. El pasaje será gratuito para mujeres mayores de 55 años, hombres desde los 60 años y personas con discapacidad. Los estudiantes de educación básica hasta diversificada pagarán medio pasaje de lunes a viernes durante la temporada escolar, siempre que porten el uniforme. Los estudiantes universitarios también gozarán de este beneficio de lunes a sábado, presentando el carnet vigente.
La tabla de tarifas por distancia quedó establecida de la siguiente manera:
– Hasta 10 Km: Bs. 40
– De 10.1 Km a 20 Km: Bs. 45
– De 20.01 Km a 30 Km: Bs. 50
– De 30.1 Km a 40 Km: Bs. 55
– Desde 90.1 Km en adelante: Bs. 85.
Lee también: "Es una exageración el aumento del pasaje": Usuarios del transporte público
Noticia al Día