El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó que su gobierno firmó un acuerdo con Colombia, a fin de adelantar la venta de la productora de fertilizantes Monómeros al vecino país.
El mandatario, durante una entrevista con Telesur, señaló que durante la VII Cumbre de Ministros de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada esta semana en Bogotá, Jorge Márquez, ministro de Energía Eléctrica, "tuvo la oportunidad de participar de la firma para ir acordando los términos y vender la empresa Monómeros al Estado Colombiano".
El mandatario agregó que Monómeros, filial de la Petroquímica de Venezuela S.A. (Pequiven) y con sede en la ciudad colombiana de Barranquilla (Atlántico), fue "secuestrada" y "saqueada" en el gobierno del expresidente Iván Duque (2018-2022), en connivencia con los opositores venezolanos Leopoldo López, Henry Ramos Allup y "mafias colombianas" vinculadas al exmandatario.
El exgobernante, en su momento, reconoció como "presidente encargado" de Venezuela al exdiputado Juan Guaidó y por ello le cedió la compañía.
"Cuando llegó el presidente Gustavo Petro (en 2022), la empresa volvió a manos de sus legítimos dueños, que es la empresa Pequiven de Venezuela, y la recuperamos en tiempo récord", enfatizó Maduro.
Añadió que él se había comprometido con Petro, en las primeras reuniones que sostuvieron, a hacer eso y "se logró". "Y el impacto que ha tenido la empresa Monómeros en el mercado interno para apoyar la producción campesina ha sido realmente importante, muy importante, para bajar el precio de los alimentos, para estimular la producción y eso nos alegra", manifestó.
En ese sentido, indicó que ello generó "la necesidad" de que el Estado colombiano "recupere la mayoría sobre la empresa". "Para Venezuela eso es importante, para que sigan avanzando todos esos planes", recalcó.
Indispensable
Ya el ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, había adelantado que se firmó un "acuerdo de confidencialidad" para intercambiar información que permita ver el estado de la compañía y analizar la posibilidad de su adquisición.
Palma considera que esa empresa es "indispensable para la seguridad alimentaria" de Colombia.
Noticia al Día/RT