Se cumplen 16 años de la partida de Rafael Calixto Escalona Martínez, el inmortal compositor y trovador colombiano nacido en Patillal (Cesar) el 27 de mayo de 1927 y fallecido en Bogotá el 13 de mayo de 2009. Sin duda, su muerte dejó un vacío irremplazable en el mundo de la música vallenata.
Conocido cariñosamente como "El maestro Escalona", fue un pilar fundamental de este género musical colombiano. De hecho, sus composiciones trascendieron generaciones y fueron interpretadas por grandes artistas vallenatos como Guillermo Buitrago, Julio Bovea y Diomedes Díaz.
Además, agrupaciones emblemáticas como El Binomio de Oro, junto a Rafael Orozco e Israel Romero, también llevaron su música a lo más alto.
No obstante, fue en la voz de Carlos Vives donde sus canciones alcanzaron una popularidad aún mayor, conquistando nuevos públicos y reafirmando su genialidad. Es importante destacar que el legado de Escalona trascendió la música, siendo inmortalizado por Gabriel García Márquez en obras maestras de la literatura como "El coronel no tiene quién le escriba" y "Cien años de soledad".
Incluso, en 1982, su importancia cultural lo llevó a formar parte de la comitiva que acompañó a García Márquez a recibir el Premio Nobel de Literatura.
En resumen, a dieciséis años de su partida, la obra de Rafael Escalona continúa viva en cada acorde y verso del vallenato, recordando por qué es considerado uno de los más grandes maestros que ha dado la música colombiana. Su legado perdura como un tesoro invaluable para la cultura de su país.
Texto: Bleidys Sanchez/ Pasante
Noticia al Día