Martes 06 de mayo de 2025
Al Dia

Fonoplatea de los Éxitos o el Templo de la Gaita: Seis décadas con el alma intacta

Un piano que vibró bajo los dedos de Rubinstein, escenarios que vieron brillar a leyendas del cine mexicano y la cuna de programas radiales icónicos

Por Pasante1

Fonoplatea de los Éxitos o el Templo de la Gaita: Seis décadas con el alma intacta
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La Fonoplatea de los Éxitos, ubicada en el emblemático edificio Radiolandia de Maracaibo, es mucho más que un simple espacio; es un testigo vivo de la historia del entretenimiento y la radiodifusión en la región zuliana.

Lee también: Comienza la fiesta de los curarires en el Jardín Botánico de Maracaibo (Fotos+Video)

Fotos: Bleidys Sanchez /Pasante

En la trascendencia de la Fonoplatea de los Éxitos,  es fundamental conocer el edificio que alberga: Radiolandia. Esta edificación emblemática pertenece a la organización Higuera Miranda, la misma mente creativa detrás del Museo de la Radio.

Fotos: Bleidys Sanchez /Pasante

Su nombre evoca inmediatamente su vocación histórica como un centro neurálgico de la radiodifusión en la región zuliana, un lugar donde las ondas sonoras comenzaron a tejer la historia del entretenimiento local.

Fotos: Bleidys Sanchez /Pasante

Un escenario con alma: Más de 60 años de legado

La Fonoplatea de los Éxitos ha sido un punto crucial del entretenimiento en Maracaibo durante más de seis décadas. Desde su fundación, este escenario ha sido testigo de innumerables presentaciones y eventos que han marcado la vida cultural de la ciudad.

Con una capacidad íntima para setenta personas, la Fonoplatea conserva aún las sillas originales de su inauguración, un detalle que habla de la preservación de su historia y la conexión con su pasado glorioso.

Un piano que vibró bajo los dedos de Rubinstein, escenarios que vieron brillar a leyendas del cine mexicano y la cuna de programas radiales icónicos
Fotos: Bleidys Sanchez /Pasante

Un piano de concierto con historia europea

Entre los tesoros que guarda la Fonoplatea, destaca un instrumento con una historia musical de renombre internacional. El lugar cuenta con un piano que fue tocado por el aclamado artista europeo Arthur Rubinstein.

Fotos: Bleidys Sanchez /Pasante

La presencia de un pianista de tal calibre subraya la importancia cultural que este espacio ha tenido a lo largo de los años, atrayendo a figuras de talla mundial.

Fotos: Bleidys Sanchez /Pasante

El "Templo de la Gaita" y concursos memorables

En la memoria colectiva de los marabinos, la Fonoplatea también ocupa un lugar especial como epicentro de la música tradicional zuliana. En los años 1963 y 1964, fue conocida cariñosamente como el "Templo de la Gaita".

Durante estos años, se convirtió en el escenario de emocionantes concursos de gaitas, donde agrupaciones como "Los Compadres del Éxito" dejaron una huella imborrable en el público, consolidando la tradición gaitera en la región.

Estrellas del cine mexicano iluminan el escenario

La Fonoplatea no solo fue un espacio dedicado a la música, sino que también abrió sus puertas a figuras icónicas de la pantalla grande. Grandes estrellas del cine mexicano se presentaron en este escenario.

Fotos: Bleidys Sanchez /Pasante

Nombres como Cantinflas y Pedro Infante resonaron en este espacio, demostrando la diversidad de eventos que acogió la Fonoplatea en su época dorada, cuando el espectáculo en vivo era la principal forma de entretenimiento ante la ausencia de la televisión masiva.

Fotos: Bleidys Sanchez /Pasante

De la radio al escenario: Un vínculo histórico

La historia de la Fonoplatea está esencialmente ligada al mundo de la radiodifusión, como lo demuestran las instalaciones que aún se conservan en el edificio Radiolandia. Allí se encuentra una cabina de radio que esta exactamente igual cuando laboraba radio "Reloj 1.300 AM" y "Radio Popular 700 AM".

Fotos: Bleidys Sanchez /Pasante
Fotos: Bleidys Sanchez /Pasante
Fotos: Bleidys Sanchez /Pasante
Fotos: Bleidys Sanchez /Pasante

Esta última, fundada por el visionario José Miranda, posteriormente se transformaría en los estudios de Sabor 106. 5 FM. La preservación de afiches, apuntes y equipos técnicos en esta cabina la convierte en un verdadero "icono de la radio", tal como lo describió su fundador.

Fotos: Bleidys Sanchez /Pasante
Fotos: Bleidys Sanchez /Pasante

El legado de don José Higuera Miranda: Pionero de la radiodifusión

La visión de un hombre fue fundamental para cimentar la historia de la radio en la región y dejar un legado que perdura hasta hoy. Don José Higuera Miranda, un pionero de la radiodifusión regional y nacional, fue un hombre de grandes ideas y un gran corazón.

Fotos: Bleidys Sanchez /Pasante

En su honor, el Museo de la Radio abrió sus puertas el primero de abril de 2006. Este museo, con una parte de su exhibición ubicada en el planetario y otra en Radiolandia, busca preservar y difundir la rica historia de la radiodifusión zuliana, mostrando la evolución tecnológica y la trayectoria de programas y personajes emblemáticos.

Fotos: Bleidys Sanchez /Pasante

Sabor 106.5 FM: Una inda radial con historia en sus estudios

La tradición radial del edificio continúa viva a través de emisoras contemporáneas que también tienen su propia historia. Sabor 106.5 FM, con 34 años de trayectoria en la radio zuliana y actualmente producida por Rafael Aponte, mantiene sus estudios en Radiolandia, conectando el legado del pasado con las ondas del presente.

Fotos: Bleidys Sanchez /Pasante

Además, en su momento, el edificio albergó una experiencia pionera de circuito cerrado musical interactivo que utilizaba un transmisor de radio FM de pequeño voltaje, marcando una innovación en la difusión musical local en los años 70 u 80.

El show de la juventud y las estrellas de los 70

La Fonoplatea también fue un semillero de talento y un lugar donde el público conectaba de manera especial con los famosos cantantes de la época. El locutor y productor general Rafael Aponte recordó con entusiasmo los grandes momentos vividos durante el "Show de la Juventud", conducido por las carismáticas figuras de Danilo Silva y Melsi Gallardo. Los locutores que formaban parte de este equipo eran considerados verdaderas "estrellas de televisión" por el público, quienes los asediaban en busca de autógrafos al salir del recinto.

Fotos: Bleidys Sanchez /Pasante

En la época dorada, la Fonoplatea de los Éxitos recibió a artistas juveniles que causaban furor, como Karina, y fue un escenario frecuente para los espectáculos del grupo Menudo, cuyos fans organizaban todo para sus presentaciones.

Otros artistas que marcaron la década de los 70 y se presentaron en la Fonoplatea de los Éxitos incluyen a Fran Quintero, Jerry Rivera y Melissa, consolidando su estatus como un lugar de encuentro entre artistas y su público.

Ecos del pasado: Artistas que dejaron su huella

Mucho antes del auge de las estrellas juveniles de los 70, la Fonoplatea ya había sido testigo del talento de grandes figuras de la música venezolana. Nombres legendarios como Lila Morillo y Mario Suárez resonaron en este escenario, consolidando su reputación como un espacio de prestigio para la música nacional.

Además, artistas de la talla de Alfredo Sadel, el famoso cantante cubano Kiko Mendive, y la reconocida artista llanera Adilia Castillo también dejaron su huella en la Fonoplatea de los éxitos durante sus primeros años de existencia. Incluso artistas de renombre internacional como el mexicano cantante de ranchera Pedro Infante y el famoso europeo pianista de renombre Arthur Rubinstein engalanaron su escenario.

Un legado que perdura

A lo largo de sus más de seis décadas de existencia, la Fonoplatea de los Éxitos ha dejado una marca imborrable en el tejido cultural de Maracaibo. Ubicada en el corazón de Radiolandia, continúa siendo un faro de la historia del entretenimiento en la región zuliana, uniendo generaciones a través de la radio.

Su legado perdura, resonando con las voces del pasado y las historias del presente, reafirmando su importancia como un patrimonio cultural invaluable, preciado por el ingeniero Alejandro Higuera y toda su familia.

Fotos: Bleidys Sanchez /Pasante
Fotos: Bleidys Sanchez /Pasante

Texto: Bleidys Sanchez /Pasante

Fotos: Bleidys Sanchez /Pasante

Noticia al Día

Noticias Relacionadas