Domingo 04 de mayo de 2025
Internacionales

Ecuador ordena uso de mascarilla en escuelas de cuatro provincias por casos de tosferina

La medida empieza desde este lunes y por 60 días en las escuelas y colegios de las provincias de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha, cuya capital es Quito; y Guayas, cuya capital es Guayaquil.

Ecuador ordena uso de mascarilla en escuelas de cuatro provincias por casos de tosferina
Foto: ED
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Ministerio de Educación de Ecuador dispuso este sábado, 3 de mayo que los estudiantes de cuatro provincias deberán utilizar mascarilla de manera obligatoria dentro de las unidades educativas, como medida de prevención por la alerta epidemiológica generada por el aumento de casos de tosferina.

Esta medida se implementará desde este lunes y por 60 días en las escuelas y colegios de las provincias de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha, cuya capital es Quito; y Guayas, cuya capital es Guayaquil.

Estas zonas son precisamente las que registran el mayor número de casos, unos 233 de los 321 contagios que se reportan a nivel nacional desde inicio de año.

La enfermedad

La tosferina es una enfermedad bacteriana aguda que afecta a las vías respiratorias y es más grave en los lactantes y en los niños. En Ecuador, al menos 200 casos se registran en menores de un año y otros 38 en niños y niñas de entre uno y cuatro años, según el último reporte de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud.

La decisión se anunció un día después de que el ministro de Salud, Edgar Lama, dijo en una cadena nacional que en el país se iba a intensificar la vacunación frente a los brotes de tosferina y de fiebre amarilla, que han causado preocupación en las últimas semanas.

Sin embargo, Lama señaló que el país no estaba ante una epidemia nacional, sino "frente a situaciones focalizadas" y que estas enfermedades se "pueden contener al actuar con responsabilidad y en unidad".

Campañas de vacunación

Entre las medidas anunciadas por Lama están la realización de campañas de vacunación masiva en las escuelas para estas dos enfermedades, por lo que el Ministerio de Educación autorizó ya el ingreso de brigadas médicas a los establecimientos.

Para esto, el ministerio señaló que es necesario que cada estudiante cuente con una autorización firmada por su representante legal y que en caso de que ese permiso no dé, se deberá entregar una carta de negativa con una explicación clara y justificada.

Con respecto a la fiebre amarilla, en el país se registran cuatro casos, tres en la provincia de Zamora Chinchipe, donde ya falleció días atrás un primer contagiado, y uno en Morona Santiago, ambas localidades amazónicas fronterizas con Perú.

Esta enfermedad viral, que se transmite a través de la picadura de mosquitos, puede afectar tanto a humanos como a primates y, en su fase tóxica, presenta complicaciones graves como fallo hepático, hemorragias e incluso la muerte.

En las provincias amazónicas y zonas fronterizas, las escuelas y colegios deberán habilitar espacios adecuados para que las brigadas de salud puedan realizar las jornadas de vacunación contra las dos enfermedades.

Si se detecta un caso sospechoso o confirmado en un estudiante, docente o miembro del personal educativo, deberá ser reportado de inmediato a la sala de monitoreo del Ministerio de Educación y la persona afectada deberá permanecer en cuarentena.

Lee también: Noboa declara estado de excepción en Ecuador

Noticia al Día/Con información de EFE

Noticias Relacionadas