Miércoles 30 de abril de 2025
Al Dia

El espíritu renovador y rostro joven del próximo cónclave

Su nombramiento como cardenal, el pasado 7 de diciembre de 2024, fue uno de los últimos actos del papa Francisco

El espíritu renovador y rostro joven del próximo cónclave
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El próximo cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco tendrá entre sus electores a una figura particularmente llamativa: el obispo ucraniano Mykola Bychok, de 45 años.

Radicado en Australia, donde sirve como Eparca de la Eparquía de San Pedro y San Pablo de Melbourne para los católicos ucranianos en Australia, Nueva Zelanda y Oceanía, el cardenal Bychok se distingue por ser el miembro más joven del Colegio Cardenalicio con derecho a voto.

Nacido en Ucrania en 1980, su camino hacia esta influyente posición dentro de la Iglesia Católica ha estado marcado por diversas experiencias internacionales.

Tras su ordenación como obispo en 2020, el Papa Francisco lo elevó al rango cardenalicio el 7 de diciembre de 2024, un nombramiento que lo catapultó a ser el purpurado más joven del colegio en ese momento. Su juventud no solo resalta dentro de la venerable asamblea de cardenales, sino que también lo convierte en un símbolo de esperanza y renovación para muchos fieles.

La trayectoria de Bychok se ha enriquecido con significativas vivencias transculturales. Su labor como misionero en Rusia le permitió acompañar a comunidades católicas minoritarias en un contexto desafiante. De vuelta en su Ucrania natal, sirvió como tesorero, adquiriendo experiencia en la administración eclesiástica. Su servicio continuó en Estados Unidos, donde ejerció como vicario en la Parroquia Católica Ucraniana de San Juan Bautista en Newark, Nueva Jersey.

Estas experiencias le proporcionaron una comprensión profunda de las diversas realidades que enfrentan los fieles, desde los desafíos del poscomunismo en Rusia hasta las dinámicas de la diáspora ucraniana en Norteamérica. Esta perspectiva multicultural resultó crucial cuando, en 2020, el Papa Francisco lo nombró obispo eparquial de Melbourne, Australia.

La decisión del mismo pontífice de elevarlo al cardenalato en 2024 subraya la creciente apertura del Vaticano hacia las Iglesias católicas orientales y la confianza depositada en las nuevas generaciones de líderes eclesiásticos. La participación del joven cardenal Bychok en el próximo cónclave no solo añade una voz fresca al proceso de elección, sino que también refleja la universalidad y la diversidad dentro de la Iglesia Católica contemporánea.

Noticia al Día/El Tiempo/El Universal México

Noticias Relacionadas