Desde su lecho de enfermo, el papa Francisco firmó el decreto de canonización del “médico de los pobres” José Gregorio Hernández. La feligresía venezolana invocando la sagrada intervención del médico de los humildes, le pide que esté a su lado en este momento crítico que atraviesa y una pronta recuperación.

Paradójicamente en el preciso momento en que el Santo Padre atraviesa serios problemas de quebrantos de salud, que lo mantienen hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma atacado por una neumonía bilateral y problemas en un riñón, firmó el decreto para la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández.
Durante la visita que le hicieron el secretario de estado del Vaticano, Pietro Parolin, y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra, el pontífice firmó en su cama de enfermo la canonización de Hernández Cisneros, que fue beatificado el 30 de abril de 2021 en Caracas.

El llamado médico de los pobres intentó tres veces dedicarse a la vida religiosa, pero por problemas de salud optó por una prolífica carrera científica y dedicó su vida a ayudar a los más necesitados.
El arzobispo emérito de Caracas, el cardenal Baltazar Porras, se pronunció inmediatamente después de la firma del decreto por parte del papa y dijo: “Ya es San José Gregorio porque su devoción se ha extendido no solo en Venezuela sino en el mundo entero que es suficiente para ello y ya tenemos que alegrarnos”.
Para el Arzobispo es un ejemplo de santidad, de entrega, de vida bautismal, de sinodalidad que en este hermoso año jubilar, en este año santo tengamos al primer santo venezolano para seguir sus huellas», dijo Porras en un video publicado en las redes sociales.
El doctor en Historia, Rafael Arráiz Lucca, expresó su alegría por esta decisión papal.
«Habemus santo. José Gregorio Hernández, el médico, el sanador, el que cose las heridas, el arquetipo del hombre de bien, el filántropo, el gran científico, el académico, el que une lo roto, el que junta, santo de la Iglesia católica. Al fin», destacó en su cuenta de la red social X.
Un poco de historia
José Gregorio Hernández falleció en 1919 después de que lo atropellara uno de los pocos vehículos que circulaban en Caracas. La causa de su canonización comenzó en el año 1949 y no fue hasta el 30 de abril de 2021 que la Iglesia lo elevó a los altares como beato, en una ceremonia celebrada a puerta cerrada en la iglesia de La Salle por la pandemia del COVID-19.
Casi cuatro años después y mientras el papa Francisco se recuperaba de una neumonía que lo mantiene en delicado estado de salud, el pontífice dio el visto bueno para su canonización.
Noticia al Día-Infobae