Martes 11 de febrero de 2025
Al Dia

Descubren un retrato inédito de una mujer misteriosa oculto en una de las pinturas de Picasso del Período Azul

Se realizó un análisis del ‘Retrato de Mateu Fernández de Soto’ uno de los cuadros emblemáticos de la sombría etapa del artista

Descubren un retrato inédito de una mujer misteriosa oculto en una de las pinturas de Picasso del Período Azul
Retrato de Mateu Fernández de Soto, de Pablo PicassoColección Oskar Reinhart 'Am Römerholz', (Winterthur, Suiza). Foto: Agencias
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Un retrato inédito del pintor español Pablo Picasso (1881-1973) de una mujer misteriosa, oculto durante más de un siglo bajo una de las primeras pinturas del Período Azul del artista, fue descubierto por conservadores del Instituto de Arte Courtauld de Londres gracias a una tecnología de rayos X e infrarrojos.

Mujer oculta en el retrato de Mateu Fernández de Soto, de Pablo Picasso, Colección Oskar Reinhart ‘Am Römerholz’, (Winterthur, Suiza). Foto: Agencias

Las imágenes del análisis del ‘Retrato de Mateu Fernández de Soto’ (1901), uno de los cuadros emblemáticos de la sombría etapa artística de Picasso, revelaron una figura femenina en la que se discierne la forma de la cabeza, el cabello recogido en un moño, los hombros curvados y los dedos, informó Courtauld este lunes en un comunicado.

De acuerdo con la galería londinense, una investigación más profunda y un análisis más detallado podrían revelar más sobre la mujer del retrato, aunque no es seguro que se pueda establecer su identidad.

El subdirector del Instituto de Arte Courtauld, Barnaby Wright, aseguró en la nota que llevaban tiempo sospechando que debajo del retrato de Fernández de Soto se escondía otra pintura porque la superficie de la obra presentaba "marcas y texturas reveladoras".

"Ahora sabemos que se trata de la figura de una mujer. Incluso se puede empezar a distinguir su forma con solo mirar la pintura a simple vista. La forma de trabajar de Picasso para transformar una imagen en otra se convertiría en una característica definitoria de su arte, que ayudó a convertirlo en una de las figuras más importantes de la historia del arte", explicó Wright.

Práctica habitual

Reutilizar los lienzos era habitual en el pintor, porque en esa época no tenía mucho dinero, y pintaba una obra sobre otra sin blanquear la anterior, pero ahora la tecnología de imágenes, como la utilizada en Courtauld, ayuda a "ver la mano del artista" y "comprender su proceso creativo", apuntó la conservadora Aviva Burnstock.

También aporta "luz" sobre la carrera de Picasso y sus etapas artísticas, añadió, puesto que tras el retrato de Fernández de Soto, el pintor comenzó a cambiar su estilo hacia un enfoque contemplativo y tonos más azulados, inspirado en parte por el suicidio de su amigo Carlos Casagemas y su tiempo en París.

La pintura descubierta es similar en estilo a otras obras del malagueño, como ‘La bebedora de absenta’ (1901) o ‘Mujer con los brazos cruzados’ (1901-02), y formará parte de la exposición ‘De Goya al Impresionismo: Obras Maestras de la Colección Oskar Reinhart", que se inaugura el 14 de febrero.

Lee también: Picasso, el genio devorador de mujeres

Noticia al Día/Con información de EFE

Noticias Relacionadas