Con 12 niños de distintas nacionalidades, entre ellos Mara, un wayucito que adoptó en La Guajira, la cantante Josephine Baker quedó en la ruina por los años ’60, segun reportan ediciones impresas del diario Panorama consultadas por recortesdejosue en la Hemeroteca Eduardo López Rivas de la Biblioteca Pública del Estado Zulia María Calcaño.
El periodista Nerio Camarita Flores cuenta en su columna El Tiempo en la edición del 14 de agosto de 1994, la fabulosa historia de Mara, el wayucito que fue criado en Francia por una cantante famosa.
Registra el acucioso periodista que el regreso de Mara ocurrió el 16 de febrero de 1973.
El niño fue adoptado por la cantante Josefina Baker, norteamericana residenciada en Francia, donde vivió por 14 años Mara.
Al tocar tierra zuliana, Mara fue recibido en el aeropuerto La Chinita por sus padres y personalidades de La Guajira: María de los Ángeles Montiel y su abuelo el cacique Felipe Fernández.
Mara se mostró tímido. No hablaba ni guajiro, ni español, dominaba el francés perfectamente y 80 por ciento de inglés e italiano.
Sus preferencias en el estudio eran medicina y diplomacia.
La estrella del canto y la danza en esa época Josefina Baker, dijo que en su casa en París tenía 12 niños adoptados.
¿Quién era Josefina Baker?
Según Wikipedia:
Josephine Baker, registrada al nacer como Freda Josephine McDonald (San Luis, Misuri, Estados Unidos; 3 de junio de 1906 – París, Francia; 12 de abril de 1975), fue una bailarina, cantante y actriz francesa de origen afroamericano, considerada la primera vedette y estrella internacional. Fue espía francesa contra la Alemania nazi y activista por los derechos de las personas negras.
Se convirtió en un icono musical y político internacional. Se le dieron apodos tales como la Venus de Bronce, la Perla Negra, la Diosa Criolla, la Sirena de los Trópicos y, sobre todo, la Venus de Ébano.
Fue la primera mujer afrodescendiente en aparecer y protagonizar una película, Zouzou (1934), en integrar una sala de conciertos en Estados Unidos, y en convertirse en una animadora de fama mundial. Conocida también por sus contribuciones al movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos (Coretta Scott King le ofreció el liderazgo no oficial del movimiento en 1968, tras la muerte de Martin Luther King, pero lo rechazó).