Martes 18 de febrero de 2025
Al Dia

OVF: Inflación se desaceleró en septiembre al situarse en 6% y acumula 159,4% durante 2023

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) alertó sobre la persistente inflación en el país, a pesar de una desaceleración en…

OVF: Inflación se desaceleró en septiembre al situarse en 6% y acumula 159,4% durante 2023
CAR10 - CARACAS (VENEZUELA), 21/08/2018.- Un cliente paga en un punto electrónico de un mercado de alimentos que funciona parcialmente hoy, 21 de agosto de 2018, durante el primer día laboral tras la reconversión monetaria en Caracas (Venezuela). Venezuela amaneció hoy con un paro parcial de actividades en protesta por las medidas económicas que ha puesto en marcha el Gobierno aunque parte de esta paralización tiene que ver con la incertidumbre que aún persiste entre comerciantes y transportistas que no saben cómo deben ajustarse a esas decisiones. EFE/Cristian Hernández
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) alertó sobre la persistente inflación en el país, a pesar de una desaceleración en el ritmo de aumento de los precios. Según datos recientes, en septiembre de 2023, la tasa de inflación mensual alcanzó el 6%, la acumulada llegó al 159,4% y la anualizada se situó en un alarmante 396%.

La tasa de inflación mensual del 6% está directamente relacionada con el incremento del precio del dólar en un 5,5%. Esto refuerza la estrecha vinculación entre los movimientos de la tasa de cambio y los precios, especialmente en una economía bimonetaria como la venezolana, donde el dólar actúa como referente para la formación de los precios.

Al analizar los datos con mayor detalle, se observa que el rubro de educación experimentó un significativo aumento del 15% mensual, seguido por servicios con un 9% (principalmente electricidad y agua) y alimentos con un 6%.

Este comportamiento de los precios a lo largo del año ha ocurrido en medio de una compresión de los salarios del sector público. El gobierno ha utilizado los salarios como una variable para intentar contener la inflación, lo que ha llevado a una caída sin precedentes del poder adquisitivo de los trabajadores venezolanos.

Ante esta situación, el OVF hace un llamado urgente a implementar medidas efectivas para controlar la inflación y proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos. El deterioro económico continúa afectando a la población, por lo que es necesario tomar acciones concretas para estabilizar la situación y garantizar un futuro más próspero para todos.

Noticia al Día con información de OVF

Noticias Relacionadas