Martes 25 de febrero de 2025
Internacionales

Científicos hallan crías de iguana rosada en Galápagos por primera vez (+Fotos)

-Una expedición de científicos y guardaparques encontró por primera vez crías de iguana rosada, una especie única que habita en…

Científicos hallan crías de iguana rosada en Galápagos por primera vez (+Fotos)
This handout picture released on December 20, 2022 by Parque Nacional Galapagos shows an employee of the park holding a pink iguana (Conolophus marthae) at the Wolf Volcano in Isabela Island, Galapagos, Ecuador, on August 10, 2021. - An expedition of scientists and park rangers found for the first time baby pink iguanas, a unique species that inhabits the fragile ecosystem of the Galapagos Islands, authorities reported Tuesday December 20, 2022. (Photo by PARQUE NACIONAL GALAPAGOS / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / PARQUE NACIONAL GALAPAGOS" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

-Una expedición de científicos y guardaparques encontró por primera vez crías de iguana rosada, una especie única que habita en el frágil ecosistema de las islas Galápagos, informaron este martes autoridades.

"En los últimos meses, el equipo expedicionario documentó sitios de anidación y detectó tanto nidos activos como neonatos e iguanas rosadas juveniles de diferentes edades" en el volcán Wolf, en la isla Isabela, señaló el Parque Nacional Galápagos (PNG) en un comunicado.

Hasta ahora los expertos solamente habían hallado ejemplares adultos de Conolophus martha, una especie descubierta en 2009 que resalta por su brillante color rosa y manchas negras.

"Este descubrimiento es un avance significativo que permite identificar un camino para salvar a la iguana rosada", señaló Danny Rueda, director del PNG, según declaraciones divulgadas por el organismo.

Con una población de entre 200 y 300 ejemplares, las iguanas rosadas pueden resultar afectadas por la presencia de especies invasoras, como los roedores.

Leer también: Las avispas macho emplean su órgano reproductor como aguijón

"Conocer todos los aspectos que hagan vulnerable su existencia nos permitirá ejecutar acciones oportunas, principalmente en contra de especies invasoras y así evitar que se interrumpan los ciclos naturales de estos frágiles ecosistemas", agregó Rueda.

Foto: PARQUE NACIONAL GALAPAGOS / AFP

En total se hicieron siete expediciones para indagar la vida de las iguanas rosadas y en ellas participaron científicos y guardaparques del PNG, la oenegé Galápagos Conservancy y el Ministerio de Ambiente ecuatoriano.

Las islas Galápagos, localizadas a 1.000 km frente a la costa de Ecuador, albergan dos especies de iguana amarilla, iguanas rosadas e iguanas marinas, también únicas en el mundo.

La isla Isabela, la más grande del archipiélago de Galápagos, considerado un Patrimonio Natural de la Humanidad, también es el hogar de iguanas amarillas (Conolophus subcristatus) y tortugas gigantes (Chelonoidis becky).

El hábitat de las iguanas rosadas se restringe a una pequeña zona cercana a la cumbre del volcán Wolf, en el lado noreste del coloso, cuya última erupción se produjo en enero de este año.

Foto: PARQUE NACIONAL GALAPAGOS / AFP

De acuerdo con el PNG, el volcán Wolf es uno de los lugares más remotos en los que se realizan actividades de conservación, investigación y control de especies introducidas.

El archipiélago fue el laboratorio natural del científico inglés Charles Darwin y le inspiró para escribir su teoría sobre la evolución de las especies en el siglo XIX.

AFP

Noticias Relacionadas